01/03/22

Los gremios pagan por sus manifestantes

La Cámara Civil confirmó la condena contra dos gremios por los daños que sufrió un agente policial durante una manifestación en la Legislatura de la Ciudad. Pese a que no se logró identificar al agresor, para el tribunal el hecho lesivo “conlleva la responsabilidad del sindicato”



La Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal confirmó una condena por daños y perjuicios contra la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el Sindicato de Choferes de Camiones. No obstante, el tribunal desvinculó al Sindicato de Conductores de Taxis de la Capital Federal que había sido condenado en primera instancia.

El actor inició demanda reclamando una indemnización por los daños y perjuicios sufridos a causa de los hechos sucedidos el 12 de noviembre de 2007 en las inmediaciones de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Dirigió su presentación contra la Unión Tranviarios Automotor, el Sindicato de Choferes de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte de Carga por Automotor, Servicios, Logística y Distribución de la Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires y al Sindicato de Conductores de Taxis de la Capital Federal.

Ese día trabajaba como personal policial en las inmediaciones, donde se desarrolló una manifestación organizada por los demandados, en protesta a una reforma legislativa sobre la implementación del sistema de puntaje para los conductores –scoring-.

El agente sufrió el impacto de numerosos proyectiles en su cabeza, lo que provocó que se desvanezca de dolor, cayendo al piso y recibiendo aun en estado de inconciencia nuevas agresiones por parte de los manifestantes. Sufrió traumatismo de cráneo y a nivel mandibular heridas contuso cortantes.

Los jueces Claudio Kiper, José Fajre y Liliana Abreut de Begher advirtieron que el hecho que los integrantes de dicha asociación gremial, formaran parte del acto en el que se produjeran las lesiones del personal policial, y que no se pudiera identificar el autor del hecho lesivo “conlleva la responsabilidad del sindicato”.

En primera instancia se hizo lugar a la demanda contra los tres requeridos. El juez consideró la participación de los tres grupos en la manifestación, así como las agresiones de parte de los manifestantes al personal policial.

Los jueces Claudio Kiper, José Fajre y Liliana Abreut de Begher advirtieron que el hecho que los integrantes de dicha asociación gremial, formaran parte del acto en el que se produjeran las lesiones del personal policial, y que no se pudiera identificar el autor del hecho lesivo “conlleva la responsabilidad del sindicato”.

Los camaristas también confirmaron que el actor formó parte del operativo policial en los alrededores de ese recinto y que en determinado momento, por razones que no están claras, “comenzaron los incidentes que culminaron en agresiones al personal policial –entre ellos el actor- y represión a los manifestantes”,

Según consta en la causa, el actor resultó lesionado por las agresiones recibidas por parte de los manifestantes, “sin que se pudiera identificar con precisión el autor de las agresiones”.

Fuente: Diario Judicial