11/03/22

Línea 60: pese a cobrar un 36% más de subsidios, la empresa Monsa suma nuevos reclamos gremiales



Tras haber concretado el 24 de febrero un paro de 24 horas, los trabajadores de la línea de colectivos 60 resolvieron retomar las acciones de protesta por el recorte del personal y la falta de respuesta de la empresa MONSA al reclamo de reapertura de paritarias.

Los delegados de los trabajadores declararon el estado de alerta ante una serie de despidos que tuvieron lugar en las últimas semanas y advirtieron que, en caso de no revertirse la situación, podrían disponer un nuevo cese de servicios acompañado de movilizaciones en el centro de la Capital Federal.

Según un comunicado difundido por los representantes de los choferes y personal administrativo de la línea 60, los directivos de la firma operadora MONSA están llevando adelante un programa gradual de despidos que se suma a la decisión de no actualizar los niveles salariales.

"Mostramos nuestra señal de protesta porque la empresa está comenzando una ola de despidos. Hasta el momento se despidieron a cuatro compañeros en el marco de la discusión por los subsidios que mantienen las autoridades nacionales y porteñas” destacó el delegado de la 60, Miguel Álvarez.

El conflicto—al igual que los registrados en otras líneas de la región metropolitana—se agudizó tras la pulseada planteada entre la Nación y el gobierno local de Horacio Rodríguez Larreta por el pago de las compensaciones tarifarias y el traspaso de las 32 líneas de colectivos que tienen sus recorridos dentro del ámbito capitalino.

En la mayoría de los casos, los problemas con los trabajadores afloraron cuando las empresas vieron que sus ingresos por subsidios quedaron recortados o con una mínima actualización tras la entrada en vigencia de la resolución 509/21 con la cual las autoridades del ministerio de Transporte procedieron a reconfigurar los parámetros utilizados para la asignación de las ayudas económicas del Estado.

En el caso de la línea 60, el dato más llamativo es que lejos de haber cobrado igual o menos que el segundo semestre de 2021, la nueva distribución de los subsidios que corre desde enero implicó para la empresa un aumento en los ingresos de las compensaciones estatales del orden del 36%.

De acuerdo con las planillas oficiales, la empresa MONSA había tenido en noviembre pasado un ingreso por subsidios de 233 millones de pesos. Dos meses después esa suma se incrementó en 84 millones y trepó en enero a un total de 317 millones de pesos.

Fuente: Redacción TyE