21/03/22

La UTA pactó una suma fija en dos tramos a cuenta de su paritaria 2022

La unión de choferes y los empresarios llegaron al acuerdo para la zona de AMBA


Los fondos del Estado siguen gravitando en la paritaria de los choferes de colectivos y micros

La Unión Tranviarios Automotor ( UTA) alcanzó a pactar el pago de una suma fija en modo de adelanto de su negociación paritaria que sigue pendiente de acuerdo. Dicha instancia por valor de $26.000, en dos tramos, a la que arribaron la unión de choferes que lidera Roberto Fernández y las cámaras del sector, está pendiente de la homologación a cargo del ministerio de Trabajo de la Nación al mando de Claudio Moroni.

Sin perjucio del visto bueno oficial lo convenido sólo alcanzará para los conductores que realizan su labor en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Capital y Gran Buenos Aires), para el año en curso.

El importe de $26.000 será no remunerativo y se abonará en dos tramos. En esa dinámica se pagarán $13.000 se pagarán el miércoles 30 del corriente y los otros $13.000 el 12 de abril.

El subsidio estatal para este rubro del transporte público sigue marcando tendencia en cada discusión por salarios, una cuestión que se incrementó a extremo durante la pandemia desde marzo de 2020. En efecto en el acuerdo que firmó la UTA con los empresarios un párrafo revela la ayuda oficial para esta actividad privada. “Los pagos acordados se harán efectivos una vez que el Ministerio de Transporte Nacional y Provincial, gire los fondos para hacer frente al cumplimiento que asumen las empresas en la presente acta, y que el Ministerio de Transporte comprometió”.

También en modo protocolar pero explicitando términos que hacen a la pulseada por mejoras se establece que la mims continuará “en forma inmediata con la negociación paritaria de este año y que para ello requiere la presencia de la autoridad de aplicación en atención a que las compensaciones tarifarias representan una parte sustancial de los ingresos de las empresas”.

Vale acotar que estos términos, en cuanto a la interacción empresaria gremial, vienen determinando uno de los puntos más críticos que la oposición a la conducción que encabeza Fernández en la UTA, desde la agrupación Juan Manuel Palacios, liderada por Juan Manuel Bustinduy y de profundos lazos con el gremio de los Camioneros al mando de Hugo y Pablo Moyano.

En esa tensión la UTA decidió alejarse de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y sólo tuvo cobijo en la CGT que renovó autoridades a fines del año pasado.

Fuente: BAE