31/03/22

La Bolsa rosarina y entidades portuarias advierten la crítica situación de la hidrovía y reclaman definiciones para las obras de dragado



La bajante del río Paraná sigue afectando a la actividad portuaria y, tras la marcha atrás en la adjudicación del dragado de la hidrovía, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) emitieron un comunicado en conjunto para expresar “su preocupación por el crítico panorama” e insistir en el sostenimiento de las tareas de mantenimiento de la vía navegable que garanticen su operación.

El documento de las tres entidades destacó que el bajo nivel de los ríos Paraguay y Paraná “afecta severamente la competitividad de las exportaciones de nuestro país y obliga a transportar mercadería hacia otros puertos argentinos por vía terrestre, con el consiguiente impacto sobre la seguridad vial, el mayor deterioro de la infraestructura vial y ferroviaria y el aumento de los costos logísticos”.

La semana pasada, por una impugnación que amenazaba terminar en la Justicia y tras varias semanas de discusiones internas sobre el rumbo a seguir, la Administración General de Puertos (AGP) resolvió dar de baja la licitación corta del dragado que tenía en curso y efectuar una nueva convocatoria.

Las tres entidades señalaron que “tampoco puede soslayarse la circunstancia que atraviesa el proceso de contratación de los trabajos de dragado de la vía navegable troncal para el corto plazo a cargo de la Administración General de Puertos (AGP) que ha sido dejado sin efecto”.

Agregaron que “con respecto a la denominada licitación larga de las obras de dragado y señalización que debe llevar a cabo el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, sería muy importante conocer un calendario de concreción que permita contar con un horizonte realista y menos incierto”.

Por último, remarcaron “la necesidad de continuar con aquellas tareas de mantenimiento de la vía navegable que garanticen su operación y avanzar en los procesos necesarios para dotarla de mejoras en su diseño e incorporación de la tecnología de punta que una infraestructura de estas características merece”.

Fuente: TyE