30/03/22

Jan De Nul incorpora embarcaciones de última tecnología y crece en el mercado del fracking

Con más de 25 años en el país, la compañía apuesta al desarrollo de nuevas áreas de negocio.



Jan De Nul Group, la empresa belga líder en obras de ingeniería portuaria y marítima, estuvo presente en la última Argentina Oil & Gas 2022, la exposición más importante de la industria energética del país, donde demostró su enorme capacidad técnica, equipos de última generación y experiencia en el desarrollo de proyectos de gran magnitud que marcan su liderazgo mundial en servicios offshore, marítimos, medioambientales y civiles.

Con el objetivo de seguir expandiéndose en el mercado local, Jan De Nul Group desarrolló en el país el área de fracking. Bajo el nombre de Arenas Argentinas del Paraná se dedica a la producción de arena natural para la exploración y explotación de petróleo y gas, de casi 100% cuarzo de alta pureza. “En nuestra planta ubicada en la ciudad de Diamantes, Entre Ríos, analizamos la arena que obtenemos del río o de las canteras para asegurarnos que cumpla las características técnicas necesarias, luego la clasificamos; secamos; preparamos y almacenamos”, explica Marcelo Persichini, representante técnico de la empresa, “además este año tenemos proyectado incorporar nuevas embarcaciones, como la nueva draga de inyección de agua que hemos bautizado Pancho”. Se trata de una embarcación compacta, ideal para trabajar en las zonas más acotadas de los puertos y ríos, y con un alcance de profundidad de más de 20 metros.

Establecidos en Argentina desde 1995, la empresa realizó obras en los puertos más importantes del país, desde la instalación de tuberías y cables en las reservas offshore de gas y condensados de Vega Pléyade de Tierra del Fuego a los recientes trabajos de dragado del Paraná luego de la sequía provocada por La Niña que ha marcado una bajante histórica del río. “El hecho de tener muchos equipos acá nos da la posibilidad de atacar cualquier problema inmediatamente, no tenemos que movilizar un barco desde Europa, los tenemos acá, contamos con la tecnología, el conocimiento y la experiencia de más de 25 años”, cuenta Persichini quien además resalta el trabajo que se está llevando a cabo en la implementación de técnicas y equipos que promueven el cuidado del medio ambiente.

Además del área de fracking, Jan De Nul Group cuenta con distintas áreas de servicios dirigidos a la industria del petróleo y gas como:

Instalación de estructuras offshore: Por medio de su flota versátil, la compañía puede instalar cualquier estructura en alta mar desde parques de energía eólicos hasta plataforma de extracción petrolera.

Trabajos de instalación en roca: realización de obras para estabilizar, reforzar y proteger estructuras marinas con grava, rocas u hormigón.

Intervenciones en los fondos marinos: Para instalar estructuras marinas, Jan De Nul cuenta con un alto nivel de experiencia en la preparación del lecho marino a través del dragado. Puntualmente para la instalación de tuberías y cables lleva adelante excavaciones de trincheras especiales que parten del mar, pueden atravesar la playa y terminar en tierra.

Instalación de cables submarinos y umbilicales: Conectando estructuras de alta mar y transportando su energía al continente mediante la instalación de estos elementos de gran porte.

Obras de remediación de terrenos: A partir de la combinación de obras de ingeniería civil, hidrogeología y tecnología ambiental, puede remediar suelos y aguas subterráneas de manera integrada.

Desde su creación en 1938, Jan De Nul ha participado de obras de gran envergadura como la construcción del Canal de Panamá; la instalación y electrificación de un cable submarino en Abu Dhabi; el montado de parques eólicos en Taiwán, Estados Unidos, Dinamarca y Bélgica, entre otros grandes proyectos que lo han tenido de protagonista.

Fuente: Clarín