21/02/22

Transporte de carga: en enero el costo de patentes y tasas aumentó 72 por ciento

De los trece rubros de la estructura de costos sectorial, diez se incrementaron durante el último mes., reveló un informe. Cuáles fueron los otros aumentos para una actividad que impacta sobre toda la cadena de comercialización


Esta última semana volvió a aumentar el peaje

Patentes y tasas registraron un aumento muy significativo en el transporte de carga en enero pasado: casi 72 %, muy por encima de la inflación registrada durante el 2021.

Los rubros que le siguieron detrás fueron el peaje (34,88%), impuestos indirectos sobre ventas (8,81%), costo financiero (7,43%) y neumáticos (5,58%). En el otro extremo, los que no tuvieron alzas fueron personal, lubricantes y combustible.

Los datos se desprenden de un informe que llevó adelante Focus Market, a través de Paetac (Primera Asociación Empresaria del Transporte de Carga). El estudio analizó qué costos debió afrontar el transporte de carga y los aumentos que tuvieron lugar en enero de este año y en forma interanual.

“En un contexto donde todo el arco político en la previa de elecciones legislativas manifestaba que no habría aumento de impuestos, observamos como las patentes se incrementaron en el transporte de carga en forma interanual por encima de la inflación del período”, resaltó el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace.

Este tipo de aumentos son “invisibles a los ojos del consumidor” pero -señaló Di Pace- impactan más que el aumento de patentes de autos particulares, debido a sus efectos de “segunda ronda” sobre los costos de distribución de bienes y servicios que se consumen al cabo del eslabón final de la cadena de comercialización.

Los incrementos en los costos de transporte.

En el gráfico, con los 13 rubros que componen los costos que afronta el transporte de carga, se tomaron tres destinos como ejemplos: uno de 30 kilómetros (km), otro de 90 km, y un tercero de 300 km.

“Las diferencias se dan en el caso del rubro peaje que para 30 km aumentó un 34,88%, para 90 km un 28,56%, y para 300km un 23,85%”, especificó el trabajo. Y a renglón seguido añadió: “También vemos una diferencia en el rubro impuestos indirectos sobre ventas, donde 30 km tuvo un aumento de 8,81%; 90 km de 7,47% y 300 km de 5,25%”.La variación en los costos de transporte.

Según refleja el gráfico, de 13 rubros aumentaron 10 en enero de 2022. Si los comparamos con el mes anterior (diciembre de 2021) los rubros que no habían aumentado en ese periodo el último mes sufrieron un incremento significativo, tal como es el caso de patentes y tasas, peaje y otros gastos operativos; que para 30 km aumentaron en enero de este año 71,76%, 34,88% y 3,56%, respectivamente.

En febrero, esta última semana el peaje volvió a aumentar. A modo de ilustración, la consultora ejemplificó: en el caso de Acceso Oeste, el peaje para transporte de carga en hora no pico tuvo un incremento promedio del 76% interanual y en hora pico 21%. “Los transportes de carga que se trasladan en horas nocturnas ven afectadas de esta manera su estructura de costo de distribución”.

En un contexto ampliamente inflacionario, el mes de enero comienza con una suba de más del 8% en la estructura de costos del transporte de carga, lo que implica la suba más fuerte desde el mes de julio del año pasado, cuando aumentó un 9%. “Puntualmente patentes, peajes, impuestos indirectos sobre ventas y costos financieros se ubican dentro de los que más pegó sobre el indicador general”, sintetizó Di Pace.

Fuente: Infobae