07/02/22

Subsidios: el Gobierno analiza traspasar el transporte de colectivos a la Ciudad

La medida está “en estudio”; en la Ciudad de Buenos Aires respondieron que no fueron consultados por la Casa Rosada


En 2021, Nación le pagó a los colectivos que circulan exclusivamente en la Ciudad aproximadamente $14.600 millones

El Ministerio de Transporte de la Nación está analizando traspasar el transporte de colectivos al gobierno de la ciudad de Buenos Aires “en función de equiparar los subsidios con el resto de las provincias y también las responsabilidades”.

“Se está trabajando en que las 32 líneas que solo funcionan en la Ciudad pasen a ser plena competencia del Gobierno porteño como se pensó en su momento con el subte y la policía”, dijeron fuentes del Gobierno nacional.

En el Gobierno porteño respondieron que no recibieron ninguna consulta.

En 2021, Nación le pagó a los colectivos que circulan exclusivamente en la Ciudad aproximadamente $14.600 millones: unos $13.850 millones por compensaciones tarifarias por oferta y demanda (sin considerar la tarifa social que seguiría en manos de Nación) y unos $820 millones por gasoil a precio diferencial.

Para todo el Interior, en tanto, se destinaron $28.000 millones a través del Fondo Compensador instaurado durante el gobierno de Mauricio Macri para reemplazar a los subsidios y otros $2000 millones por tarifa social (el estado nacional paga la tarifa social de las localidades adheridas a Sube).

La idea es que los $14.600 millones no se ahorren, sino que esos fondos se vuelquen a los fondos que se giran a las provincias. Es decir, no generar un ahorro sino redestinarlos.

En este sentido, distintas provincias habían solicitado que el fondo subiera de $28.000 millones a $46.000 millones, lo cual fue incluido en la Ley de Presupuesto para este año cuya votación se cayó. El fundamento era que es necesaria una “mayor equidad en la distribución de los recursos en materia de transporte, para que el interior del país tenga un boleto similar al que pagan los vecinos de la ciudad de Buenos Aires”.

Ninguna localidad del interior del país paga $18 el boleto. En el caso de Córdoba y Santa Fe, por ejemplo, es de $59,35. En Necochea cuesta $80; en San Martín de los Andes, $79.89; en Bahía Blanca, $76; en Villa La Angostura, $65; en Bariloche $62; en Villa Merlo, $60; en Junín $60; en Corrientes $60 y en Mar del Plata $59,90.

Sin embargo, fuentes del Gobierno porteño dijeron que, por el momento, no recibieron ninguna convocatoria para discutir el tema, ni ninguna decisión o comentario por parte del Gobierno nacional.

“No ha habido conversaciones con Nación sobre cambios respecto a lo que venía pasando hasta ahora”, agregaron.

 

Otros traspasos

Más allá de esto, entre el kirchnerismo y Cambiemos hay una larga historia de peleas por traspasos.

“Siempre es una política de los K tratar de pasar los servicios sin los recursos correspondientes como dicta la Constitución Nacional. La Constitución dice justamente que, cuando el Gobierno nacional le transfiere una competencia a cualquier provincia o jurisdicción, tiene que ser sí o sí con los recursos”, dijo una fuente de una cartera afectada por las podas.

Durante la primera presidencia de Cristina Kirchner, esta le transfirió a Mauricio Macri -que en ese entonces era jefe de Gobierno porteño- algunas competencias de la Justicia, pero sin los recursos.

Luego, cuando Macri se convirtió en presidente y Horacio Rodríguez Larreta lo sucedió en la Ciudad se actualizó esa deuda y con Alberto Fernández como presidente se volvieron a no pagar parte de esos recursos. Con el traspaso de la Policía ocurrió lo mismo. Según el cálculo de la Ciudad, lo último que gastó Nación en el distrito en materia de seguridad equivalía a 2,1 puntos de coparticipación y eso fue lo que se transfirió con Macri y es lo que les volvieron a quitar.

“Para este año estamos estimando en $120.000 millones la perdida para la Ciudad, así que sí, ese es el trasfondo de siempre: la transferencia de los servicios sin los recursos correspondientes y es lo que está ocurriendo acá. Están buscando transferir el servicio de transporte de las líneas que están dentro de la ciudad, pero debería traspasarse con los recursos correspondientes”, cerró.

Fuente: La Nación