10/02/22

Crecen las ventas a China

Rusia avanza en su estrategia de exportar más gas a Asia en medio de las tensiones con Europa y Estados Unidos por Ucrania

Gazprom firmó un acuerdo para elevar su contrato de exportaciones de gas natural a China durante los próximos 30 años. También anunció avances en el proyecto “Power of Siberia 2” que le daría a Rusia una mayor libertad para redireccionar el gas entre Europa y Asia a través de Mongolia.



Rusia está dando nuevos pasos en la consolidación de su estrategia de exportar más gas al mercado asiático, en medio de las tensiones con Europa y Estados Unidos por el conflicto en Ucrania. La empresa rusa Gazprom firmó un acuerdo con CNPC de China para exportar más gas al gigante asiático. También anunció avances en el desarrollo de “Power of Siberia 2”, un mega proyecto que le daría a Rusia una mayor libertad para exportar gas a través de Mongolia.

El anuncio de Gazprom tuvo lugar durante la visita a China del presidente de Rusia, Vladimir Putin, con motivo de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno. “La firma de este documento es un paso importante hacia el fortalecimiento de la cooperación de beneficio mutuo entre Rusia y China en el sector del gas”, dijo Gazprom en un comunicado. También señaló que hubo avances con Mongolia en el proyecto “Power of Siberia 2” para construir un nuevo gasoducto para exportar gas a China a través de territorio mongol.

La empresa gasífera rusa de mayoría accionaria estatal anticipa un crecimiento espectacular en la demanda de gas en Asia y en China en particular. El CEO de Gazprom, Alexey Miller, afirmó en septiembre que para el 2040 el consumo en el Asia-Pacífico alcanzará 1,5 billones de metros cúbicos de gas y el 60% será importado. “No hay duda de que el mercado chino es el más dinámico y de rápido crecimiento, y muestra tasas de crecimiento de consumo simplemente increíbles cada año”, dijo Miller.

Datos oficiales de China señalan que el consumo de gas creció un 15% en 2021 y las importaciones treparon un 19,9%. Las importaciones por gasoducto crecieron un 22% y las importaciones de GNL un 18%. Las importaciones desde Rusia treparon un 50,5%: los volúmenes enviados a través de los gasoductos rusos crecieron 154,2%. Las importaciones de GNL desde Estados Unidos también registraron un crecimiento impresionante del 187,4% anual.

Los números de exportación y proyectos de Gazprom dan cuenta de la importancia creciente que le asigna a la región Asia-Pacífico y China en particular. Además del gas natural, Gazprom apunta a consolidar las exportaciones de helio, un gas utilizado en la industria electrónica, medicinal y espacial y que la compañía separa y procesa de la extracción de gas natural en el este de Siberia. La producción de helio de Gazprom alcanza a cubrir un tercio del consumo mundial.

Más exportaciones a China y Asia

Gazprom y China National Petroleum Corporation (CNPC) acordaron elevar su contrato actual de compraventa de gas natural en 10.000 millones de metros cúbicos adicionales por año. De esa forma, Gazprom podría pasar a exportar hasta 48.000 millones de m³ de gas a China por año.

El contrato vigente por 30 años entre las empresas es por 38.000 millones de m³ anuales para el 2025. Es el mayor contrato de exportación de gas del mundo en términos de volúmenes, según la compañía rusa. El gas es principalmente transportado a través del gasoducto Power of Siberia, puesto en operación en 2019. Gazprom exportó a China 16.500 millones de m³ en 2021: unos 8 millones de m³ a través de Power of Siberia y otra gran parte en forma de GNL.

Los 10.000 millones de m³ adicionales serán transportados a través de la ruta del lejano Oriente o “Far East Route”, un nuevo gasoducto que llevará el gas extraído en los campos de Sakhalin en el extremo oriente del país. Un detalle no menor en el nuevo acuerdo es que los pagos por el gas se realizarán en euros en lugar de dólares, una señal de las tensiones existentes entre Rusia y Estados Unidos.

Por otro lado, la petrolera estatal rusa Rosneft también anunció la firma de un acuerdo con CNPC para proveer 100 millones de toneladas de crudo a China a través de Kazajistán durante diez años.

“Power of Siberia 2”, un proyecto estratégico

Gazprom también anunció nuevos avances en el proyecto Power of Siberia 2, un nuevo gasoducto para exportar gas a China a través de Mongolia. El gasoducto le permitiría a Rusia duplicar sus exportaciones a China e incrementaría sus opciones comerciales al disponer de mayor libertad para exportar el gas que produce.

Las mayores reservas de gas en Rusia se encuentran en el oeste de Siberia, destacando las reservas en la península de Yamal en el noroeste. Actualmente la red de gasoductos que transporta a Europa el gas producido en esa región no tiene conexiones con la red de gasoductos que transporta el gas producido en el este de Siberia. Por lo tanto, el gas que se extrae de las mayores reservas que existen en Rusia solo puede ser exportado a Asia por barco.

El gasoducto Power of Siberia 2 cambiaría la ecuación. El proyecto consiste en construir un gasoducto a China desde la península de Yamal. Gazprom y el gobierno de Mongolia anunciaron que fueron completados los estudios de factibilidad del tramo Soyuz-Vostok, una pieza central del proyecto. Power of Siberia 2 tendrá una capacidad para exportar unos 50.000 millones de m³ de gas por año.

El CEO de Gazprom dejó en claro que el proyecto tiene una importancia estratégica para las exportaciones futuras. “En el transcurso de trabajar en un proyecto como Power of Siberia 2, se hace verdaderamente evidente que existe la posibilidad no solo de suministrar gas desde Siberia occidental al este, o a los principales centros industriales en Siberia oriental, sino también para exportarlo al oeste y al este. Esta es la razón por la cual las perspectivas de crecimiento de los suministros de gas por gasoducto son simplemente enormes”, afirmó Miller.

Todavía falta la aprobación de China y la firma de contratos para la ejecución del proyecto Power of Siberia 2. Pero la posibilidad de que en los próximos años Rusia pueda redirigir con mayor facilidad el gas entre Europa y Asia según su conveniencia no pasa desapercibida. En Europa buscan alternativas al gas de Rusia, que sigue representando más del 40% del abastecimiento y que temen que sea cortado si escala militarmente el conflicto en la frontera entre Rusia y Ucrania.

Fuente: EconoJournal