02/02/22

Rosario aumentó un 19,9% la tarifa de colectivos

El aumento llega luego de un encuentro virtual entre los secretarios de las áreas de transporte y movilidad de las ciudades de Santa Fe, Córdoba y Rosario, en el cual definieron, por primera vez, unificar el valor de las tarifas entre los tres grandes centros urbanos.



La tarifa del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Rosario se incrementó desde hoy un 19,9%, y así el valor del pasaje pasó a costar $59,35, informó hoy el municipio local.

A su vez, acordaron iniciar un pedido al Gobierno nacional para “generar un boleto único en todo el país, que se implemente la Sube con sus beneficios en aquellas ciudades que todavía no la tienen”, señalaron las fuentes.

Además, buscarán que “se concrete un trato más equitativo en la distribución de los subsidios en la materia, teniendo en cuenta la amplia brecha que hoy existe entre todo el interior y el área metropolitana de Buenos Aires”, remarcaron.

“Las ciudades del interior del país que cuentan con servicio de transporte urbano padecen la inequidad en la distribución de subsidios nacionales”, remarcó la secretaria de Movilidad, Eva Jokanovich.

Cuando el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibe el 89%, el resto de las ciudades deben distribuirse el 11% restante y “como consecuencia hoy en el interior el valor del boleto triplica lo que se paga en el AMBA”, señaló.

“Esta actualización es la mínima indispensable para el sostenimiento del sistema mientras aguardamos que se resuelva el Presupuesto nacional y podamos tener mayor previsibilidad en los subsidios a todo el interior”, indicó la funcionaria al entender que “es inviable trasladar la inflación y el incremento de los costos a los pasajeros”.

La última actualización de la tarifa en el transporte urbano de pasajeros de Rosario fue en agosto, y a su vez, el último estudio de costos publicado arrojó una tarifa de $104, es decir, una diferencia aún mayor entre el costo del boleto y la tarifa vigente.

En ese sentido, desde el municipio de Rosario destacaron que “para morigerar el impacto en los vecinos y a la espera de una pronta resolución del presupuesto nacional, se definió que el aumento sea el mínimo indispensable para el sostenimiento del sistema”.

Fuente: notitrans