17/02/22

Oficializaron el aumento de subsidios al transporte público del interior

Tras varios días de encontronazos con el jefe de gobierno porteño, finalmente se publicó en el Boletín Oficial de la Nación un aumento del 40% para las provincias. Fue uno de los pedidos de los gobernadores en la reunión del Norte Grande.



Finalmente se publicó en el Boletín Oficial la resolución 82/2022 de la cartera de Transporte de la Nación encabezada por Alexis Guerrera, que lleva la asignación mensual en el subsidio del transporte público de pasajeros a $3.200 millones por mes en el primer trimestre de 2022, totalizando la suma de $9.600 millones para todo el período, lo que representa un incremento del 40% respecto de los montos vigentes.

La decisión ya estaba contemplada en el Presupuesto 2022 que fue rechazado por la oposición, por lo que los gobernadores de todo el país pedían que se concrete a través de una decisión del Ejecutivo que llegó tras la firma de la resolución ayer. Unos días antes, el viernes pasado, lo había adelantado el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, a los mandatarios en el encuentro del Consejo Regional del Norte Grande que mantuvieron en Puerto Iguazú, Misiones.

El anuncio llegó en medio de la discusión que mantiene el Ejecutivo Nacional con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la transferencia de la potestad de regular las tarifas y los eventuales subsidios de las 32 líneas de colectivos con recorrido dentro de su territorio.

En la reunión de los 10 gobernadores del Norte Grande (NOA y NEA) se dejó plasmado el total apoyo a la decisión del traspaso de subsidio a los colectivos bajo el argumento, por todos conocido, de que las tarifas de transporte de pasajeros en la capital del país son las más bajas y que, además, reciben muchos más subsidios del Estado nacional. Solo para dar un ejemplo, durante 2021 el área metropolitana de Buenos Aires recibió $170 mil millones en subsidios, mientras que todo el interior del país percibió algo más de $27 mil millones.

Gutavo Sáenz fue uno de los que apoyó la medida. Pero quien despotricó una vez más contra su par de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, fue el jujeño Gerardo Morales, al recordar que “en el AMBA reciben los subsidios que no recibimos en el interior”, y que se paga un boleto de $18 pesos cuando en Jujuy es de $50. En Salta, desde febrero, el boleto cuesta $41.

Según informaron desde el Ministerio de Transporte, el objetivo es llegar a los $46.000 millones en el año”, lo que significaría un 70% más que los $27.000 millones de 2021. La resolución indica expresamente que el mencionado fondo fue creado con el propósito de “generar un sistema de distribución equitativo y que garantice la trazabilidad del uso de los fondos públicos” por medio de “un proceso de liquidación caracterizado por su transparencia y por brindar un marco de igualdad” para sus beneficiarios.

En diciembre último el titular de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr, al argumentar a favor del aumento del pasaje, recordó a este medio que para el funcionamiento mensual del sistema de transporte en Salta se necesitan $850 millones, de los cuales hasta aquí Nación aportaba algo más de $132 (aunque $12 millones iban a parar al subsidio de empresas del interior provincial), mientras que la provincia asignaba $500 millones. El resto lo cubrían con lo que se recauda de la venta de boletos (unos $250 millones más). Ahora pasarán a recibir de Nación en este primer trimestre alrededor de $200 millones mensuales. Y se prevé que ese monto se incremente para los siguientes períodos del año.

Fuente: Página 12