04/02/22

Los costos del transporte de cargas arrancaron el 2022 con un aumento de casi el 3%

Son datos del Departamento de Estudios Económicos y Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas. El rubro que más aumentó fue Patentes y Tasas


En enero pasado el aumento de los costos del trasporte fue superior al 2%.

Las empresas del autotransporte de cargas por camión no esconden su preocupación por la continua suba de precios: en el primer mes del presente año, sus gastos subieron un 2,44% mensual. Así lo reflejó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). La entidad agrupa a las compañías del autotransporte de carga y logística, y además releva mensualmente la evolución de sus gastos a través del llamado Índice de Costos.

Hay que recordar que en diciembre pasado, los costos registraron un incremento moderado de 1,31%, y menor en relación a los meses precedentes, y alcanzó una suba acumulada de 48,91% en el último año. Este es el segundo incremento más alto de los últimos 20 años tras el récord de 2018 (61,5%), en un contexto económico caracterizado por una alta inflación minorista y mayorista y también por una recuperación sostenida de la actividad económica.

El informe detalló, al analizar los rubros que componen el índice de costos, que hubo un 71,76% de aumento en las boletas de Patentes y Tasas en enero pasado, una cifra que se ubica muy por encima de la inflación registrada durante el 2021. También se computó en los balances y cuentas de los transportistas un aumento del 7,43% del Costo Financiero, del 5,58% en el valor de los Neumáticos y de otro 5,12% en el costo del Material Rodante, es decir de los vehículos nuevos.

A todo esto, hay que sumar que en el primer mes del año se constató un incremento del 0,18% en el valor de los combustibles. Allí obviamente no tuvo incidencia el ajuste de un 9% que se registró en los Combustibles de una de las principales empresas petroleras de Argentina, que comenzó a regir desde el arranque de febrero, aunque la entidad estima que “la incidencia en febrero sería del 2,75% en el Índice General de Costos”. Para dicha evaluación, se tomó como precio de referencia un valor promedio de $91,013 para el gasoil que se expende en el territorio argentino.

Además, los integrantes de la Federación sobre el impacto que tendrá en los costos el tema salarial, señalaron que “la entrada en vigencia de la asignación extraordinaria no remunerativa firmada en el acuerdo laboral del 15 de diciembre de 2021, se proyecta al día de la fecha para el mes de febrero una incidencia de 1,73 % en el Índice General considerando sólo el incremento en Personal”.

Los datos fueron verificados por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, de acuerdo el relevamiento del Índice de Costos del Transporte correspondiente a enero de 2022 producido por los especialistas de FADEEAC, que evalúa periódicamente la estructura de costos y gastos que refieren las firmas asociadas a la federación. Allí se indicó que la Incidencia de Costos para el transporte de carga anualizado a enero de 2022, presenta un nivel de 102,44 puntos.

Nueva tarifa

Por otro lado, ayer durante una reunión de la Mesa de Negociación Participativa convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación, se acordó por unanimidad el aumento del 25 por ciento en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.Evolución del precio del gasoil. (FADEEAC)

El aumento entrará en vigencia a partir de la publicación de la normativa correspondiente en el Boletín Oficial. Según puso saber este medio, hasta 100 kilómetros de recorrido se abonará una tarifa de $1.631,70 por tonelada, hasta 500 kilómetros de $4.810 por tonelada, y hasta 1.000 kilómetros de $6.481,80 por tonelada.

Según explicaron desde la cartera de Transporte, “la medida alcanzada tiene como objetivo principal brindar previsibilidad y tranquilidad a todo el sector, que abarca a los empresarios y trabajadores de la actividad, garantizando un marco de coordinación, compromiso y seguridad por parte de los principales protagonistas involucrados y del Estado Nacional”.

Fuente: Infobae