09/02/22

Pronunciamiento de las Entidades Empresarias Nacionales (CEEN)

Advertencia de las pymes sobre tarifas


Yacimiento Vaca Muerta. Precios cuestionados

La Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), que representa a empresas pequeñas y medianas de capital nacional, ponderó positivamente la gestión energética para lograr resultados en la expansión de produccíón de gas en yacimientos en el país (un incremento de cerca del 10 por ciento en 2021). Sin embargo, señaló que “las propuestas de aumentos de tarifas en el área energética se perfilan como un baldazo de agua fría para el impulso de la producción y el consumo hogareño, y por ende a la senda de la reactivación”.

Los empresarios Pymes ponen atención sobre información de la Secretaria de Energía señalando que en el presente año la demanda total de gas podría alcanzar los 48.735 millones de metros cúbicos (MMm3), a ser satisfecha con producción nacional de 40.703 millones de metros cúbicos (MMm3) - una expansión del 5,8 por ciento respecto al año pasado- , a la cual se sumarían importaciones desde Bolivia (3.626 MMm3) y de unos 4.406 MMm3 equivalentes en forma de Gas Natural Licuado (GNL).

Destacaron con preocupación que se observa una previsión oficial para este año de un costo unitario promedio ponderado para el año de 4,84 dólares U$/MMBTU, significando un aumento del 22,8 por ciento en dólares respecto al año pasado ( US/MMBTU 3,94 dólares), sin señalarse indicaciones que justifiquen tan significativo incremento.

“No es posible tomar como precios de referencia para todo el año los muy altos observados circunstancialmente en el mercado internacional en el mes de enero por el invierno en el hemisferio norte y factores políticos circunstanciales (temores ante la crisis en Ucrania)”, afirmó Andrés Repar de la entidad empresaria.

El especialista agregó que “ el precio testigo se justifica menos aun para la producción nacional, ya que se trata de yacimientos en el país y sus costos relevantes son en pesos y no en moneda extranjera”.

La entidad empresarial pone de relieve que en 2021 se conformó el Plan Gas con precios altos y generosos para la producción en Vaca Muerta subsidiados por el Estado, pero las empresas productoras no cumplieron con sus promesas de mayor producción y de lograr contribuir a una menor necesidad de importaciones de GNL como se promocionaba, siendo que el uso de divisas es crítico para el país.

La CEEN entiende que son urgentes los cambios en el Plan Gas y que es preciso desvincular los ajustes de subsidios a las empresas productoras garantizados por el Estado de los muy inciertos precios internacionales, de forma de defender requerimientos de inversión, evitar ganancias desmedidas injustificadas, y hacer posible mantener tarifas accesibles y estables para los hogares y la industria nacional .

Fuente: Página 12