25/01/22

Testigos resonantes en juicio Vialidad: declarará Alberto Fernández y Sergio Massa lo hará en forma oral y por Zoom

Es muy probable que Fernández pida un cambio de fecha, ya que el 3 de febrero tiene prevista la gira por Rusia y China. También están citados Juan Manuel Abal Medina y el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, exsecretario de Legal y Técnica de los gobiernos kirchneristas.


Fernández y Massa, citados

El juicio por el presunto direccionamiento de la obra púbica en Santa Cruz está por comenzar su tercer año de audiencias. A partir del próximo lunes, el único debate oral en curso contra Cristina Kirchner se reanudará con declaraciones de alto voltaje, que podrían beneficiar aún más la situación de la vicepresidenta y del resto de los imputados.

A pedido de la defensa de CFK, declararán como testigos todos los exjefes de Gabinete del período que se investiga (2003-2015). La nómina incluye nada menos que al actual Presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien fue citado para el lunes 7 de febrero. Como adelantó Ámbito en su momento, fue el propio Jefe de Estado el que le propuso a Cristina ser testigo en esta causa, por lo que todo indica que querrá hacerlo en forma oral, a pesar de que por ser funcionario público podría optar por una declaración escrita.

Al mismo tiempo, es muy probable que Fernández pida un cambio de fecha, ya que el 3 de febrero tiene prevista la gira por Rusia y China.

Otro de los convocados fue Sergio Massa. Según pudo saber este diario, por cuestiones de agenda el presidente de la Cámara de Diputados reprogramó su declaración para el 16 de febrero y lo hará en forma oral y vía Zoom.

En tanto, para el 1 de febrero están citados Juan Manuel Abal Medina y el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, exsecretario de Legal y Técnica de los gobiernos kirchneristas.

También el actual gobernador de Chaco, Jorge Capitanich también será de la partida. Fue convocado para el próximo 7 de febrero; en tanto que Aníbal Fernández fue citado para el 8 de febrero a las 11.

Es la segunda vez que el Tribunal Oral Federal 2 llama a este bloque de testimoniales. El año pasado, al compás del calendario electoral, todo el bloque de declaraciones fue suspendido porque varias de las defensas reclamaron que se espere hasta poder garantizar la presencialidad de todas las partes, por tratarse de testigos de alta relevancia para la causa. Por la pandemia, el juicio se desarrolla de manera semi presencial y en Comodoro Py solo pueden estar los tres jueces, el secretario del Tribunal y el testigo. El resto de las partes participan de manera virtual. Sin embargo, como los protocolos se mantienen y el proceso continuará de manera remota, el TOF avanzó nuevamente con el llamado de los exfuncionarios. Como se dijo, todos los harían en forma oral y podrán optar por hacerlo de manera remota o ir a la sala de audiencias. Este dilema está en el análisis de los equipos de los funcionarios convocados. La segunda opción implicaría la foto del ingreso a los tribunales de Retiro, algo que, inevitablemente tomará un cariz político.

Con estas declaraciones la defensa de la vicepresidenta busca demostrar que ella nunca pudo haber direccionado las licitaciones viales a favor de Lázaro Báez, ya que todas las obras públicas de todo el país están previstas en los presupuestos nacionales, que son aprobados por ambas cámaras del Congreso y llevan la firma del jefe de Gabinete. El objetivo es que los exfuncionarios ratifiquen bajo juramento que no hubo irregularidades en la asignación de partidas presupuestarias en el período que se investiga.

El presidente ya dijo públicamente en numerosas oportunidades que este juicio es el emblema de la persecución a Cristina de Kirchner, por lo que es previsible el tono que tendrá su testimonio.

Fuente: Ámbito