29/01/22

Gasoducto Metropolitano: estiman que en un año y medio llegará el gas a la costa

El presidente de Enerfe, Juan D'angelosante, brindó detalles de la obra que permitirá llevar gas desde Esperanza hasta Arroyo Leyes, beneficiando a más de 250.000 santafesinos, permitiendo el arraigo de industrias y pymes de toda la región. El 4 y 21 de marzo serán las fechas para la licitación.


El Gasoducto Metropolitano beneficiará a más de 250.000 santafesinos.

"El Gasoducto Metropolitano es una obra de infraestructura que arranca en Esperanza y termina en Arroyo Leyes, pasando Monte Vera, norte de Santa Fe y Rincón. Se trata de 45 km de obra que impactará en más de 250 mil habitantes, 7000 industrias y que dará mucho trabajo a gente de la zona. El impacto es enorme para el desarrollo de Pymes y la construcción de nuevos barrios, se trata de una obra de altísimo impacto para toda la región", aseguró entusiasmado el presidente de Enerfe, Juan D'angelosante, en una entrevista por Aire de Santa Fe.

Como lo adelantó AIRE, las fechas de la licitación de la obra del Gasoducto Metropolitano serán los próximos 4 y 21 de marzo de este 2022 en las oficinas de Enerfe de la ciudad de Santa Fe. Una de las licitaciones, según informaron desde el Ministerio de Infraestructura de la provincia, será para la compra de caños, y la otra estará relacionada con la construcción del gasoducto. Leer más ► Gasoducto Metropolitano: en marzo habrá dos fechas de licitación

"Se trata de una obra que demanda más de 3.000 millones de pesos. Pensamos que a fines de abril vamos a tener la adjudicación de alguna de las empresas que se presenten, y para el invierno estaremos empezando el cruce de la Laguna Setúbal, que será la primera parte y que por las características hidrológicas nos va a permitir bajar costos y hacerlo de forma amigable y rápida", explicó D'angelosante. Respecto a los tiempos que demandará la obra, señaló que “dentro de dos años tenemos el Gasoducto terminado, el tiempo de obra va de 12 a 14 meses, pero antes está el proceso licitatorio”. “La traza está pensada para optimizar el tiempo de construcción, con la menor intervención al hábitat, respetando las normas ambientales y el patrimonio cultural de toda la región metropolitana, teniendo en cuenta que el gasoducto tendrá una extensión de 42 kilómetros y prevé el cruce de la laguna Setúbal”, indicó.

Respecto al financiamiento del Gasoducto Metropolitano, D'angelosante explicó que el Gobierno Nacional ya giró los fondos que permiten iniciar la obra pero destacó también la participación de la provincia de Santa Fe. "Tenemos asignación de partidas presupuestarias de 800 millones de pesos que Santa Fe pone a disposición para acelerar la construcción, pero está trabado con la no aprobación del presupuesto, estimamos que se solucionará. Es financiamiento nacional pero con apoyo de la Provincia, son obras enormes", remarcó. “La provincia de Santa Fe está cambiando su matriz energética de forma creciente", aseveró D'angelosante y repasó las obras que están en marcha. "Pudimos recuperar el Gasoducto Regional Centro II, que se había detenido, estamos por adjudicar la obra del Regional Sur, el Metropolitano y estamos en desarrollo una obra importante en el Gran Rosario. Santa Fe va a cambiar de forma rotunda”, finalizó.

Fuente: Aire de Santa Fe