19/01/22

Energías renovables: buscan dejar de importar paneles solares y molinos de China y Europa

El Gobierno lanzó el Clúster Renovable Nacional, una alianza entre provincias y empresas para sustituir importaciones. El acto fue a la hora en que estaba prevista la reunión con la oposición.


El presidente Alberto Fernández visitó parques solares en San Juan

El Gobierno lanzó ayer en San Juan el Clúster Renovable Nacional, una alianza público-privada entre provincias y empresas, que permitirá integrar la cadena de proveedores de energías limpias en el país.

La intención es sustituir importaciones por unos 130 millones de dólares al año; y las inversiones previstas serían de u$s 1000 millones anuales.

China y Europa son los principales proveedores mundiales de paneles fotovoltaicos (solares) y aerogeneradores eólicos.

A la hora en que estaba prevista la reunión con los líderes opositores de Juntos por el Cambio -finalmente cancelada-, el presidente Alberto Fernández y sus ministros presentaron el organismo, que tendrá representación de seis provincias (Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca).

El clúster "favorecerá la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables".

Se estima que habrá inversiones por u$s 1000 millones anuales para alcanzar un componente nacional del 50% en los parques

Más bien, el objetivo oficial es reemplazar las compras de equipos y evitar la salida de dólares de las reservas.

La meta es alcanzar una mayor integración nacional de los componentes, plan que había empezado en las licitaciones RenovAr del Gobierno anterior.

Se explora la posibilidad de elevar el requerimiento de contar con componentes nacionales en los parques a un 50%.

Por caso, IMPSA (ex Pescarmona), que fue capitalizada a fines de 2020 por el Estado nacional, puede proveer de equipos a los parques eólicos y solares, así como también el INVAP.

El plan de energías renovables fue lanzado durante el macrismo. Sin acceso a financiamiento en el país, no hay nuevos proyectos

Según comunicó el Gobierno, el Clúster generará en los próximos dos años 750 megavatios (MW) de potencia renovable y sumará otros 300 MW a partir de 2024.

No obstante, se tratan de inversiones que ya están previstas por las licitaciones previas. Fuentes oficiales prevén que gracias a esta alianza se crearán 2250 trabajos directos y más 4000 puestos indirectos en más de 250 pymes.

En términos ambientales, la puesta en funcionamiento de más centrales de energías renovables permitirá una reducción de 220 toneladas por año en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

"Argentina tiene un compromiso para enfrentar las consecuencias del cambio climático, porque si no paramos vamos a dejar un mundo peligroso para las generaciones venideras", expresó Fernández.

El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; de Interior, Eduardo de Pedro; y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Además, estuvieron los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; Energía, Darío Martínez; Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; Minería, Fernanda Ávila; y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker.

Del encuentro de ayer participaron también los principales directivos del Parque Eólico Arauco SAPEM, por La Rioja; Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), por San Juan; Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA) e IMPSA, por Mendoza; Energía de Catamarca Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (EC SAPEM); Agencia de Inversiones (ADI), de Neuquén; y Eólica Rionegrina Sociedad Anónima (ERSA), por Río Negro.

Darío Martínez puntualizó: ""El Clúster es fundamental para el proceso de crecimiento e inclusión que atraviesa Argentina y para la transición energética en la que nos encaminamos y nos comprometemos".

"Esta transición la llevaremos adelante dentro de nuestras posibilidades, desarrollando nuestra ciencia y tecnología, y nuestra industria nacional, generando puestos de trabajo, bajando el costo de nuestra matriz energética, potenciando las exportaciones y el ingreso de divisas, utilizando plenamente nuestros recursos naturales, utilizando el gas como combustible para la transición, y atendiendo a la solidez de nuestro sector externo", cerró.

Fuente: El Cronista