25/01/22

Cómo es el megaproyecto de Transporte para La Plata

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, explicó cuál es el proyecto para combinar el aeropuerto con la terminal de micros de La Plata.



El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, visitó la ciudad de La Plata y confirmó de qué se trata el megaproyecto que tiene en carpeta para la capital bonaerense, que permitirá una mejora en la conectividad de los medios de transporte.

En diálogo con Infocielo y medios presentes, el funcionario nacional marcó los desafíos del plan de modernización del transporte que lleva adelante desde la cartera con el objetivo de mejorar la conectividad y, además, generar un sistema de logística que permita abaratar los costos.

“Estamos trabajando en un proyecto que todavía no define que el aeropuerto de La Plata seguirá donde está o si habrá una relocalización; lo mismo que la terminal de ómnibus porque es probable que conjuguemos el aeropuerto con la terminal, haciendo una conectividad virtuosa”, confirmó Guerrera.

En esa línea, puntualizó que la reubicación del aeropuerto de la capital bonaerense tiene que ver con que “quedó en un lugar poco cómodo y accesible, no tanto para los platenses, sino para quienes vienen a visitarla o por trabajo”.

Si bien no puso un plazo para el comienzo de este megaproyecto, el ministro destacó que debe llevarse en conjunto con los gobiernos de Berisso y Ensenada.

“La lógica es poner la terminal en un lugar donde haya posibilidad de interconexión, combinarla con el aeropuerto por eso estamos detrás de un proyecto que combine ambas cosas”, puntualizó.

También se refirió a este megaplan el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, quien aseguró que es uno de los objetivos más destacados de la gestión por lo que implica en términos de conectvidad.

"Estamos trabajando para que el gobernador haga los anuncios pertinentes. La Plata necesita tener su aeropuerto y una terminal acorde a las necesidades y no lo que tenemos hoy en el centro, donde cuesta entrar con un micro de larga distancia", aseguró.

Plan de modernización y logística

El funcionario nacional y exintendente de General Pinto puso el foco en la cuestión de la logística y cómo la mejora en la conectividad repercutirá en la competencia estratégica de Argentina en el mundo.

“Tenemos planificado generar un sistema de logística que nos permita abaratarla y ser competitivos hacia el mundo: integrar el tren con los camiones, los puertos; es un desarrollo necesario porque de esa forma abaratando los costos logísticos abaratamos los precios en nuestras góndolas”, explicó.

Finalmente, resaltó que los sistemas de transporte en todas sus modalidades “son costosos en su implementación, pero con el buen desarrollo generamos este círculo virtuoso”.

Fuente: InfoCielo