20/01/22

Agenda extra FMI: Manzur blinda obra pública para Transporte

Analizaron la reasignación de partidas luego del bloqueo opositor al Presupuesto 2022. Destacaron obras en 76 terminales de ómnibus en 17 provincias y la modernización de la línea de ferrocarril Belgrano Sur,


Gabinete. Manzur y Guerrera supervisaron proyectos para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria, aérea y automovilística.

Juan Manzur confirmó ayer junto al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, la reasignación de las partidas presupuestarias necesarias para el avance de obras de infraestructura comprendidas en el Plan de Modernización del Transporte, previsto para este año, y que tiene por objetivo optimizar el sistema en todo el país.

Manzur aseguró luego de la entrevista que “las obras que el sistema de transporte necesita para mejorar la calidad de vida de los argentinos se van a realizar porque ése es el compromiso del Gobierno y es la directiva que nos dio el presidente Alberto Fernández”.

En esa línea, Manzur señaló que en la reunión con Guerrera se repasaron “las necesidades planteadas y estudiamos de qué manera se reasignan los recursos correspondientes para concretarlas”, se informó a través de un comunicado de la Jefatura de Gabinete.

Durante el encuentro, ambos monitorearon el avance de las obras en curso y las previstas para este año, como así también los proyectos para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria, aérea y automovilística. Por su parte, Guerrera dijo que con Manzur supervisaron el presupuesto “que estaba planteado en el dictamen de comisión del ministerio de Transporte, desglosando cada una de sus áreas, no solamente la obra pública sino también el rubro subsidios que es algo que preocupa muchísimo a los gobernadores del interior, pero también a toda el área metropolitana”.

En ese contexto, el ministro de Transporte criticó la actitud de la oposición de bloquear en el Congreso de la Nación el proyecto de presupuesto para este año, a la que calificó de “irresponsable porque ha dejado a los ciudadanos de sus propias provincias sin las herramientas y los instrumentos necesarios” para gestionar.

Reclamo

Frente a esta situación, “nos pusimos a trabajar viendo cuáles son los instrumentos que necesitamos para avanzar y darle previsibilidad” a la realización de los proyectos, y señaló que “incluso gobernadores que le pidieron a sus legisladores no votar esta ley de leyes, hoy son los que están reclamando esta previsibilidad que con un trabajo serio y responsable estamos definiendo con todas las áreas”.

Con relación a las obras proyectadas para este año, desde la cartera de Transporte destacaron que se prevé la construcción de 5 nodos logísticos, así como la finalización del Nodo Logístico San Francisco, en la provincia de Córdoba, que permitirá un fuerte aumento en el transporte de las exportaciones agrícolas en la región.

Además, a fin de mejorar el sistema de transporte de pasajeros en todas las regiones del país, también se proyecta la realización de obras en 76 terminales de ómnibus en 17 provincias.

Otro de los temas que abordaron Manzur y Guerrera fue la modernización de la línea de ferrocarril Belgrano Sur, para lo cual está proyectada la construcción de viaductos y pasos bajo nivel en las localidades de Malvinas Argentinas, Ezeiza y Escobar, y la inauguración de 11 estaciones y terminales ferroviarias que permitirán un mejor servicio y mayor seguridad para los usuarios del sistema, indica la información

A estas iniciativas se suman los trabajos en materia de seguridad operacional que se desarrollarán en el Aeroparque Metropolitano, además de la inauguración de las obras en la Torre de Control del aeropuerto de Mar del Plata.

Previaje

El programa “Paradas Seguras”, donde se instalarán más de 4 mil refugios de colectivos en 39 municipios de la provincia de Buenos Aires, también tendrá un fuerte impulso a lo largo de este año, se indicó.

Manzur también valoró a la actividad turística como “una industria estratégica para el desarrollo del país”, al destacar los resultados del programa “PreViaje” obtenidos en lo que va de esta temporada, que se estima será un récord absoluto, y que permitió hasta mediados de este mes que viajen más de 10.000.000 de argentinos por el país.

El funcionario dijo que el turismo “es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos”, tras recibir en la Casa Rosada al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con quien analizó los resultados del programa PreViaje registrados hasta la primera quincena del mes de enero en curso, informó la Jefatura de Gabinete en un comunicado.

Fuente: Ámbito