06/08/21

Se conocieron las ofertas para construir el primer parque solar de Neuquén

El proceso de licitación para edificar la planta fotovoltaica fue iniciado el pasado 20 de mayo, donde se presentaron tres uniones de empresas, de las cuales calificaron técnicamente dos.



Este jueves, en un evento virtual, las autoridades de la provincia y de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN) dieron a conocer las propuestas económicas realizadas por la unión transitoria de empresas(UTEs) Powerchina LTD – CN Sapag y por la UTE Intermepro SA – Ingalfa SA para construir “El Alamito”, el primer parque de energía fotovoltaica de la región que estará ubicado a 20 kilómetros de la localidad de Chos Malal.

Según información oficial, el primer grupo de firmas ofertó un total de $412.607.407,12, mientras que el segundo presentó una oferta de $192.753.114,56, con el IVA incluido en ambos casos.

El proceso de licitación pública nacional e internacional para construir la planta solar fue iniciado el pasado 20 de mayo, donde se presentaron tres uniones de empresas, de las cuales calificaron técnicamente dos.

En este marco, desde la ADI-NQN detallaron que esta primera etapa de la obra será realizada en un plazo de 180 días, con el objetivo de poner en marcha el primer campo solar del parque, que contará una potencia instalada de 1 MWp (megavatios pico).

En total, está previsto que El Alamito genere 4 MWp de potencia eléctrica.

Durante el acto de apertura de los sobres, estuvieron presentes el presidente del organismo, José Brillo, y el ministro de Economía e Infraestructura de la provincia, Guillermo Pons, quien expresó: “Quiero agradecer el interés de los oferentes en participar en esta licitación. Nosotros estamos muy contentos de poder iniciar este proyecto siguiendo la senda que está llevando Neuquén y en particular la Agencia a través del desarrollo de iniciativas de energías renovables”.

Para su primera etapa, la energía solar que genere El Alamito será comercializada al Poder Judicial de la provincia, con el objetivo de “colaborar con la eficiencia energética de los edificios”. En tanto, la energía de las ampliaciones será comercializada con diversas empresas del sector productivo provincial, según indicaron desde Neuquén.

El parque fotovoltaico es desarrollado de manera íntegra por técnicos y profesionales de la ADI-NQN y estará localizado entre Chos Malal y Andacollo, en cercanías a su punto de interconexión eléctrica de la línea de media tensión (LMT) de 33 Kv que une ambas localidades.

Fuente: Más Energía