09/08/21

Reunión por la Hidrovía y el proyecto Ferrovial como ejes temáticos a nivel local y nacional

El ministro de Transporte de la Nación recibió al presidente del Foro de Localidades Portuarias Santafesinas, Amaro González


De visita. El jefe comunal de Timbúes fue recibido por Alexis Guerrera.

La Hidrovía y el proyecto vial Ferrovial, como así también la iniciativa de la nueva traza de la ruta 11 en la zona del Complejo Timbúes, que es el principal polo sojero del mundo, fueron los temas eje entre los que se abordaron con la visita del presidente comunal Amaro Fito González al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, quien se mostró muy conocedor de lo que representa la comuna de Timbúes en lo que respecta al flujo de camiones que transitan por el lugar en el que se origina el mayor caudal de divisas para la Argentina (aproximadamente el 80%) y también de la trascendencia del ferrocarril para los puertos cerealeros anclados en las tierras timbuenses por el acceso a los puertos.

En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y la secretaria de Producción y Empleo Comunal, Marcela Giraudo.

La discusión sobre la Hidrovía se disparó después de la decisión política del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández, para la concreción de una Hidrovía Federal con la intervención de los gobiernos provinciales y de los municipios y comunas.

Otro tema de real interés giró en torno al Proyecto Circunvalar, que define una nueva traza de la ruta 11, en el cual se verán beneficiadas y resguardadas todas las ciudades del cordón industrial santafesino, garantizando esencialmente la seguridad a todas las vecinas y vecinos.

Y lo mismo sucede con los transportistas de vehículos de carga, de transporte urbano de pasajeros y de aquellos que tienen que trasladarse en su vehículo al trabajo. Además de Timbúes, los municipios de San Lorenzo y Puerto San Martín dedicaron tiempo e ideas en esta sintonía de trabajo.

Infraestructura

Fito González también estuvo con asesores técnicos del Ministerio y abordó los temas ferrovial y del ferrocarril en forma minuciosa, con mapas y borradores. “Es sustancial la sinergia entre el Gobierno Nacional y los municipios santafesinos del Cordón Industrial del Sur, la voluntad de no dejar de lado la realidad territorial y ofrecer la solución que exige la coyuntura”, dijo el jefe comunal timbuense.

“Fue muy bueno que el presidente de la nación apuntale a lo federal y a la participación protagónica de los gobiernos provinciales y locales. Nosotros consideramos que esto es vital, como así también la soberanía nacional sobre nuestro patrimonio como es el río Paraná a la hora de defender los recursos en el contexto de este nuevo proceso, como con los controles de las barcazas que provienen de otros países en relación a la cuestión del narcotráfico y para que la Afip ataque e investigue efectivamente de dónde se originan los fondos”.

Finalmente, González subrayó la atención del ministro de Transporte y del secretario del Área, primordialmente “por poner en debate y discusión estos proyectos y de ejecutarlos. Esto lo puede hacer un gobierno justicialista, que comprende que hay que dar soluciones definitivas a dificultades que por décadas afectan a nuestras ciudades”.

En pocos días arribarán a Timbúes funcionarios y asesores para observar el nivel de ejecución de las obras y las propuestas que fueron presentadas por el Foro de Localidades Portuarias Santafesinas.

Fuente: La Capital