13/08/21

Neuquén sancionó la adhesión a la Ley Nacional de Generación Distribuida

La Legislatura provincial trató el proyecto en lo particular y, al no haber objeciones, decretó la Ley N° 3.297 y se sumó al régimen de fomento establecido en la normativa nacional N° 27.424



La Honorable Legislatura de Neuquén sancionó la Ley Provincial N° 3.297 en la que finalmente aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.424, la cual establece el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública.

Esta aprobación por parte de los legisladores neuquinos llega poco más de tres meses después de que varios diputados provinciales de diferentes bloques políticos – MPN, Juntos, Siempre, UP-FR, FNN y FRIN – hayan presentado el proyecto de ley y a dos semanas de la su aceptación en lo general en la Legislatura.

Cabe recordar que hubo unanimidad a favor durante todo el proceso legislativo, ya sea en el recinto como así también en las comisiones que se trató, las cuales fueron la Comisión J (Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones), A (Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia) y B (Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas).

Y en consecuencia tras esta aprobación, Neuquén será la décimo cuarta provincia adherida a un régimen de fomento que actualmente cuenta con ciento ochenta y siete distribuidoras y/o cooperativas eléctricas inscriptas a lo largo de todo el país y más de quinientos cuarenta usuarios generadores conectados a la red.

Además Argentina posee 5.772 kW de potencia instalada, según el último reporte de avance al cierre de junio por parte de la Secretaría de Energía.

Por otro lado, tal como se ha mencionado previamente en Energía Estratégica, actual proyecto de ley deroga los artículos N° 4, 8 y 13 de la Ley Provincial N° 3006 – establecida en 2016 -, pero en una entrevista pasada, la diputada María Laura du Plessis remarcó que la intención es que ambos regímenes permanezcan.

“Son artículos que derogamos a sugerencia de las autoridades de Nación para hacer compatibles y que convivan los dos regímenes”, le explicó a este portal de noticias.

De todos modos, existe una diferencia fundamental en la ahora Ley Provincial N° 3.297 y es la contemplación de los beneficios impositivos estipulados en el régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable.

¿Por qué? Según explicó la diputada, este hecho permitirá que los usuarios que opten por generar su autoconsumo e inyectar el excedente a la red, podrán gozar de tales beneficios.

Incluso hace tres semanas atrás la Subsecretaría de Energía Eléctrica, dependiente de la Secretaría de Energía de la Nación, dispuso una actualización al monto otorgado por los Certificados de Crédito Fiscal (CCF) para los Usuarios-Generadores (UG) que instalen nuevos equipos.

De esta manera se elevó el monto por unidad de potencia instalada desde 30 a 45 pesos por cada watt, y el tope máximo total a otorgar ascendió de $2 a $3 millones, lo que representó un aumento del 50% respecto a los valores fijados en 2019.

Adicionalmente, en aquella Disposición N° 40, Nación modificó las condiciones y requisitos de acceso al beneficio y amplió el alcance por la inclusión de un período de gracia para la presentación de las solicitudes, tanto para U/G de provincias ya adheridas al régimen, como también para aquellas que lo hagan a futuro, por lo que Neuquén ahora podrá disponer de estos beneficios.

Fuente: Energía Estratégica