24/08/21

Escala el conflicto entre los Moyano y Kicillof por la paritaria en los peajes

El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes lleva tres días de paro porque no tuvo aumento salarial en 2020 ni en lo que va de 2021 por parte de AUBASA, una empresa pública que depende de la gobernación bonaerense


El reclamo de los peajistas que responden a Moyano contra el gestor que designó Kicillof

El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (Sutpa), cuyo referente es Facundo Moyano, activó el viernes pasado y por tiempo indeterminado un paro en las cabinas de peajes de la autopista que une la Ciudad de Buenos Aires con La Plata. El conflicto es con AUBASA, la empresa pública que es propiedad de la provincia de Buenos Aires y que en 2019 alcanzó a tener superávit.

El hijo del referente camionero sumó hoy apoyos a su pelea para forzar una negociación salarial. Recibió la adhesión de la Juventud Sindical y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que está hoy a cargo de Juan Carlos Schmid y donde tiene peso propio Pablo Moyano.

“Desde la Juventud Sindical Nacional acompañamos el justo reclamo y plan de lucha de nuestros compañeros/as del SUTPA ante la falta de respuesta por parte autoridades de AUBASA en las negociaciones paritarias”, señaló la vertiente que responde al moyanismo.

El Sutpa, en tanto, advirtió sobre la situación de la empresa pública que depende del gobierno provincial. “Recordemos que en 2019 esta empresa resultó con superávit según sus balances, lo cual permitió que cada una de las familias que la componemos recibiéramos 25 mil pesos como participación en las ganancias. ¿Cómo llegamos a esta situación? ¿Qué desmanejos generaron que una empresa rentable se transformara en lo que es hoy cuando vemos que el resto de las empresas públicas y privadas de la actividad funcionan y se encaminan a firmar la paritaria 2021 como corresponde?”, advirtió el Sutpa, a través de un comunicado.

En AUBASA se desempeñan unos 2000 trabajadores. Además del reclamo por el retraso de la actualización laboral, levantaron la voz por la falta de indumentaria para desempeñar sus tareas. Pidieron la urgente intervención del gobernador Axel Kicillof.

“Quienes vivimos de nuestro trabajo hoy vemos con gran preocupación e incertidumbre la depreciación de nuestro salario, en un contexto inflacionario que agudiza y agrava esta falta de acuerdo. También, y como parte de este claro desprecio por los derechos de los laburantes, no recibimos nuestra indumentaria de trabajo y hemos tenido que recurrir a la solidaridad de los compañeros de AUSOL y GCO para que nos donen ropa acorde a las tareas que realizamos”, expresó el gremio en un mensaje avalado por Facundo Moyano, que renunció la semana pasada a su banca de diputado nacional por el Frente de Todos por las diferencias que mantiene con el kirchnerismo. A los 36 años, el hijo del jefe camionero regresará en octubre al Sutpa, pero no será número uno, como lo fue entre 2009 y 2017. La secretaría general recaería en María Florencia Cañabate, una delegada en la Autopista del Oeste.

“Exigimos al Estado Provincial que demuestre que le interesa el futuro de esta empresa y que la vuelva a transformar en lo que iba camino a ser, poniendo al frente de ella a funcionarios idóneos e interesados en la seguridad y el bienestar de todos los bonaerenses”, cerró el mensaje gremial, firmada por los empleados de AUBASA nucleados en el Sutpa.

Según fuentes gremiales, el derrumbe de AUBASA se profundiza cuando se va Javier Osuna, ubicado por Sergio Massa y llega Ricardo Lissalde como presidente. Habría otra explicación: la tarifa no sufrió aumentos, mientras que, por ejemplo, en las autopistas porteñas, que dependen de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, se subió un 93% entre diciembre del año pasado y abril de 2021.

En AUBASA, el Sutpa no negocia paritarias hace casi dos años. Con Corredores Viales, en cambio, acordó este año un alza de 46% con cláusula de revisión.

Fuente: La Nación