19/08/21

Ajustan los protocolos para la temporada de cruceros en Sudamérica

Costa Cruceros tiene previsto reinaugurar los cruceros a Brasil y Uruguay desde el puerto de Buenos Aires el próximo verano.


Está prevista la llegada del Costa Fascinosa a Buenos Aires. Foto Costa Cruceros

"Con programas de 9 o 10 días, el Costa Fascinosa es el barco elegido para venir a Buenos Aires en diciembre y hacer itinerarios con paradas en Uruguay y Brasil. Para asegurar la temporada se está coordinando con los tres países un protocolo en común", afirma Fernando Joselevich, gerente general de Costa Cruceros para Argentina y Latinoamérica.

En diálogo con Clarín, Joselevich confirma la voluntad de reinaugurar en diciembre de 2021 la temporada de cruceros en Sudamérica, después de la suspensión en 2020 por la pandemia.

“Estamos validando los protocolos de a bordo -que vienen funcionando bien en Europa- y los protocolos en tierra. Estamos trabajando con especialistas para reunir las mejores prácticas, de manera que tanto la gente que sube a un barco como la que baja no perjudique a ninguna comunidad”, destaca.

Con salida y regreso a la terminal de cruceros de Buenos Aires, el Costa Fascinosa tiene previsto parar en Itajaí, Río de Janeiro, Ilhabela y Montevideo o Punta del Este.

En tanto, el Costa Smeralda estará destinado para programas domésticos en Brasil, según se destacó desde la compañía que "con la experiencia de más de 73 años en la operación de viajes en barco, siempre ha elevado como la bandera principal de sus operaciones la seguridad, los huéspedes, su tripulación y las comunidades".

Consultado sobre la reactivación de la industria, sostuvo: "Costa Cruceros está operando desde el 4 de julio en el Mediterráneo con un barco que en diciembre se va para Dubai; otro recorre Barcelona, Ibiza y Valencia; el Diadema en septiembre hace el itinerario de Turquía y Grecia, y en diciembre va para Caribe... O sea, tenemos gran parte de la flota activa".

"Hay pasajeros frecuentes que se quedaron con el programa comprado que se canceló por la pandemia y están reutilizando ese crédito, y hay mucha gente nueva que quiere viajar", señaló sobre la demanda, remarcando las ventajas de que "en los itinerarios del verano no hay que tomar un avión porque se sale y se llega a Buenos Aires, es all inclusive y hay mucho entretenimiento a bordo".

"La perspectiva es buena y los cruceros representan el 15% del turismo receptivo en Argentina", subrayó Joselevich.

Para que los huéspedes conozcan el Protocolo de Seguridad, la empresa dio a conocer las prácticas y requisitos con respecto al check-in online, embarque, excursiones, entretenimiento, comidas, espacios en el barco, controles de temperatura, personal médico e higiene a bordo.

Testeos de la tripulación

Todos los miembros de la tripulación se someten a pruebas con diagnósticos PCR-RT antes de salir de sus países de origen. Y antes de abordar los barcos de la compañía, la tripulación se somete a otra prueba de diagnóstico PCR-RT, se mide su temperatura corporal y todos se someten a un cuestionario de salud. Tras el embarque, la tripulación realiza una cuarentena, en sus camarotes, antes de iniciar sus funciones.

La tripulación también se somete a un examen de temperatura corporal al menos una vez al día.

En las áreas destinadas a la tripulación hay letreros, pantallas digitales y anuncios sonoros, con las principales normas de higiene y cómo gestionar correctamente la interacción con los huéspedes.

La salud de los huéspedes

"Con el fin de salvaguardar la salud de los pasajeros y del resto de pasajeros mayores de 6 años", se implementaron los siguientes procedimientos:

-Comprobación de la temperatura corporal a través del sistema de infrarrojos en el embarque: si la temperatura corporal es superior a 37,5 ºC o si se encuentran síntomas de gripe, será necesario un examen médico más completo.

-Prueba de diagnóstico Covid-19 para todos los pasajeros, tripulación o invitados (los costos están cubiertos por Costa).

-Verificación del estado de salud, en caso de que cambie el estado, a partir de la cumplimentación del cuestionario médico realizado durante el check-in online.

-Presencia de un equipo especializado para monitorear el estado de salud de los pasajeros.

"Como medida preventiva adicional, los pasajeros de un crucero de 7 días se someten a una prueba de diagnóstico por PCR durante el crucero. Los costes de la prueba están totalmente cubiertos por Costa", se explicó.

Excursiones en tierra

"Los tours que ofrece la empresa permiten a los huéspedes embarcar y desembarcar con comodidad y protección". El Protocolo de Costa de Seguridad establece nuevos procedimientos que garantizan el distanciamiento social, como el tamaño limitado del grupo, el uso de auriculares desechables, la demanda del uso de barbijos y el saneamiento constante de los autobuses.

Además de la tripulación, los guías turísticos y los conductores de autobuses se realizan pruebas antes de comenzar los recorridos.

Entretenimiento y áreas comunes

"Las áreas comunes de los barcos, como piscinas, casinos, spas, restaurantes y gimnasios, se encuentran operando ahora bajo medidas sanitarias específicas para asegurar el disfrute de todos los pasajeros", se explicó.

Se destacan la señalización en las entradas de todas las áreas de alto tráfico, provisión de dispensadores de alcohol en gel, uso obligatorio de mascarillas, número limitado de personas y personal de abordo encargado de supervisar el cumplimiento de la normativa.

En cuanto a las condiciones de aire limpio, "las áreas públicas cuentan con nuevos métodos de desinfección que incluyen nebulizadores que eliminan virus, sistemas de ventilación integrados que brindan una óptima filtración del aire fresco del exterior, minimizando la circulación del aire interior".

Centro médico y tecnología

Todos los barcos de Costa Cruceros cuentan con un centro médico totalmente equipado, conformado por médicos profesionales y un equipo de salud calificado y experimentado, además de médicos especializados en cuanto a protocolos de atención y estándares sanitarios para combatir la propagación del COVID-19.

La empresa optó por reducir papeles y sustituirlos por una aplicación intuitiva para los huéspedes, la Costa App, además de códigos QR, pantallas digitales y monitores interactivos en las zonas comunes de los barcos, que ofrecen información.

En las cabinas también hay un canal de televisión dedicado a la información y el nuevo servicio Call Me, un servicio telefónico personalizado.

Fuente: Clarín