25/05/21

El segundo regasificador ya transfiere GNL en Escobar

Antes de partir hacia el puerto de Bahía Blanca, el barco Exemplar traspasa carga de GNL al buque que abastece al AMBA.


El Excelerate Sequoia, el nuevo buque que tiene Excelerate Energy.

El buque regasificador, que la semana próxima amarrará en el puerto de Bahía Blanca para inyectar gas natural a la red durante el invierno, comenzó hoy a transferir la carga de GNL que transportaba a una embarcación similar amarrada en la terminal bonaerense de Escobar. Mañana podría emprender el viaje a su destino por los próximos 100 días.

Se trata del buque Exemplar de la empresa estadounidense Excelerate Energy que había llegado ayer a la madrugada a aguas a nacionales pero no había podido ingresar a la terminal de Escobar afectado por las medidas de fuerza de los gremios marítimos y portuarios.

Tras la suspensión de la medida gremial, el Exemplar pudo amarrar esta madrugada y durante la mañana iniciar las tareas de traspaso de GNL al buque Expedient, de la misma compañía, será el encargado de inyectar el gas natural al sistema.

El Exemplar podrá inyectar hasta 17 MMm3/día para paliar la menor disponibilidad de gas local y de Bolivia.

De acuerdo a estas tareas que pueden demandar hasta 36 horas, el regasificador contratado por la empresa estatal Integración Energética Argentinas (Ieasa-ex Enarsa) podrá retomar viaje mañana por la tarde hacia la terminal de la empresa Mega en el complejo portuario de Bahía Blanca.

Se trata del mismo que operó desde ese puerto entre los años 2010 y 2018 para regasificar gas natural licuado y que el Gobierno nacional decidió recuperar para afrontar el pico de demanda de los próximos meses.

Este barco deberá iniciar la tarea el 26 de mayo y tendrá una duración de contrato de 98 días, por los cuales el monto de la operación alcanzará los US$ 12 millones, lo que abarca los montos fijos relacionados con la estadía en la misma terminal en la que operó hasta octubre de 2018, así como los variables asociados al volumen efectivo de GNL que se regasifique.

La tarea del segundo buque permitirá inyectar hasta 17 MMm3/día a los gasoductos para así compensar la menor producción de los yacimientos locales y de las importaciones desde Bolivia.

Fuente: Más Energía