19/05/25

Comienza la cuenta regresiva para extender concesiones de Metrogas, Litoral Gas y Gas Pampeana hasta 2045

Este martes, se llevará adelante la audiencia pública online con el fin de analizar las ampliaciones del contrato. Más detalles sobre el procedimiento

Por Antonio Rossi




Tras haber convalidado las “revisiones tarifarias quinquenales” que dispararon nuevos aumentos mensuales para compensar el impacto inflacionario y afrontar las inversiones acordadas hasta 2030; la administración de Javier Milei se apresta a extender por 20 años más las concesiones de tres gasíferas privadas.

Se trata de las licencias como operadoras del servicio público de distribución de gas de Metrogas (controlada por la petrolera de mayoría accionaria estatal YPF); Litoral Gas (que está bajo el control del grupo Techint) y Camuzzi Gas Pampeana (la empresa manejada por el empresario Alejandro Macfarlane que tiene como socia minoritaria a la ANSES).

Siguiendo la normativa vigente, la intervención del Enargas que conduce Carlos Casares realizará mañana la audiencia pública destinada a evaluar las ampliaciones contractuales que solicitaron las tres distribuidoras de gas y los informes oficiales sobre los desempeños económicos, técnicos y operativos que han tenido esas empresas desde que se hicieron cargo del servicio a mediados de la década de los 90.

La audiencia –que se desarrollará de manera virtual --constituye el paso previo y obligatorio que debe llevar adelante el organismo regulador para que el Poder Ejecutivo pueda aprobar la prórroga de las tres compañías gasíferas hasta 2045.

En la convocatoria a la audiencia pública efectuada por medio de la resolución 236/25, el Enargas destacó que “el artículo 6º de la Ley 24.076, modificado por el artículo 155 de la Ley 27.742, prevé que, con una anterioridad no menor de 18 meses a la fecha de finalización de una habilitación y a pedido de la empresa operadora, se llevará a cabo una evaluación de la prestación del servicio a los efectos de proponer al Poder Ejecutivo Nacional la renovación de la habilitación por un período adicional de 20 años”.

El organismo de control precisó que, ante los pedidos de extensión contractual solicitados por las empresas, tiene que llevar adelante las siguientes tareas: efectuar los correspondientes análisis técnicos de situación y cumplimiento alcanzado por las licenciatarias; requerir toda la información y/o documentación que se estime necesaria y pertinente para realizar la evaluación; y proceder a informar a la Secretaría de Energía el resultado y su recomendación para que el Poder Ejecutivo resuelva sobre las prórrogas.

En los documentos de consulta cargados para la audiencia, el Enargas incluyó los informes y análisis internos de la situación de cada una de las distribuidoras que hicieron las siguientes áreas del organismo: Departamento de Despacho de Gas, Gerencia de Desempeño y Economía, Gerencia de Control Económico Regulatorio, la Gerencia de Protección del Usuario, Gerencia de Administración, Gerencia de Distribución y Gerencia de Asuntos Legales.

En todos los casos, esos informes oficiales concluyeron que “no se advierten observaciones significativas que formular respecto al cumplimiento normativo por parte de las distribuidoras que han adoptado las medidas correctivas necesarias para enmendar las deficiencias observadas cuando así les fue requerido”.

Agregaron, además, que tampoco se advierten “observaciones significativas que formular en lo referente a las cuestiones relativas a las inversiones obligatorias, tributarias y de facturación”.

Una vez finalizada la audiencia, las autoridades del Enargas emitirán un informe final con una propuesta de ampliación contractual que ya se da por hecho que será favorable. A partir de ese momento, la gestión libertaria tendrá un plazo de 120 días para convalidar la prórroga en juego.

Las tres distribuidoras que buscan ampliar su presencia en el negocio gasífero se vieron beneficiadas a principios de mayo con la entrada en vigencias de los nuevos esquemas tarifarios y cambios regulatorios surgidos de las “Revisiones Quinquenales Tarifarias” (RQT) que regirán hasta mediados de 2030.

Para llevar adelante los planes de inversiones aprobados para el próximo lustro, las autoridades energéticas otorgaron a Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana incrementos reales en sus “costos propios de distribución” (CPD) que oscilan entre el 14,5% y 18%.

Para morigerar el impacto inflacionario, se decidió que el traslado de esos incrementos reales a las facturas finales se concrete de la siguiente manera: una suba del 3% que rige desde el 1 de mayo y otros 30 ajustes mensuales de entre 0,4% y 0,5% que se aplicarán desde junio próximo hasta noviembre de 2027.

A esos aumentos fijos se añadirán las actualizaciones mensuales que arrojen la variación de los precios minoristas y mayoristas mediante la aplicación de una fórmula automática destina a preservar los ingresos reales de las distribuidoras.

Si bien esa actualización periódica no está aun expresamente definida, el Enargas ya anticipó que el mecanismo de ajuste se conformará con “la combinación en partes iguales del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) publicados por el Indec”.

A partir de diciembre de 2027, los ingresos específicos de Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana pasarán a variar únicamente por el impacto de la fórmula de actualización mensual y el ajuste anual que pudiera existir por posibles modificaciones en los planes de inversiones.

Al igual que esas tres distribuidoras, las transportadoras de gas TGN (manejada por el grupo Techint que dirige Paolo Rocca) y TGS ( que tiene como accionista principal, a CIESA, la firma controlada por Pampa Energía de Marcelo Mindlin y el grupo inversor que integran las familias Sielecki y Safra) también tienen en curso prórrogas contractuales.

Ya pasaron por la instancia de audiencia pública y cuentan con informes a favor del Enargas desde principios de año. Sólo les falta que el Poder Ejecutivo firme los decretos para estirar sus operaciones por 20 años más.

Fuente: iProfesional