11/06/24

En qué consiste la licitación express del gobierno porteño para incorporar minibuses eléctricos manejados solo por mujeres

Este negocio habría despertado el interés inicial de, al menos, cinco grupos de empresas del autotransporte de pasajeros. En qué consiste.

Por Antonio Rossi




Enmarcada dentro de las acciones de la “transición energética y descarbonización del transporte”; el gobierno porteño de Jorge Macri lanzó una particular y acelerada licitación para instalar un servicio de 12 minibuses eléctricos que estarán manejados por mujeres y conectarán las zonas de Retiro, el centro histórico, San Telmo y el Parque Lezama.

El proceso licitatorio “express” que lanzó la administración capitalina contempla que los vehículos ecológicos y los equipos de recargas sean provistos por la empresa ganadora en un plazo de 180 días, quedando también a su cargo la operación del servicio durante un período de 24 meses.

Para este negocio de transporte en juego, la gestión macrista local estableció un presupuesto de casi $ 7.207 millones y un lapso acotado de solo 45 días para el armado y presentación de ofertas. Formalmente la licitación arrancó el 24 de mayo pasado y las compañías interesadas tienen que entregar sus propuestas económicas el próximo 8 de julio.

Diseñada como una “modalidad de traslado de personas complementaria de los medios existentes como el subte, el tren y el colectivo urbano”, la provisión y manejo de los minibuses eléctricos ya habría despertado el interés inicial de, al menos, cinco grupos de empresas del autotransporte de pasajeros.

Entre los que podrían ser de la partida a la hora de presentar ofertas, se encuentra el grupo DOTA --que pilotea la familia Faijá y concentra casi el 50% de las líneas urbanas del AMBA—y La Nueva Metropol (LNM), la compañía de los hermanos Eduardo y Javier Zbikoski que opera más de 20 líneas metropolitanas, entre ellas la 65 y 195 . A ellas se agrega la sociedad colectivera “Misión Buenos Aires”, que encabeza el misionero Marcelo Zbikoski, que se quedó con el control de las líneas urbanas del ex grupo Plaza de la familia Cirigliano y que también es el dueño del tren binacional Posadas-Encarnación.

Completan el listado de las que estarían analizando los pliegos para tratar de arrimar una oferta las dos operadoras privadas del “Bus Turístico” porteño: la firma que integran la agencia Rotamund junto con las compañías de larga distancia General Urquiza y Sierras de Córdoba y la UTE conformada por Andesmar y Gray Line Argentina.

De acuerdo con lo planificado por las autoridades locales, la cabecera principal y guarda nocturna de los vehículos estará en la intersección de las avenidas Dellepiane y Brasil, desde donde se iniciarán y finalizarán los servicios que unirán Puerto Madero Sur, la zona histórica, Plaza San Martín y Retiro. Los minibuses funcionarán de lunes a lunes desde la 5 hasta la medianoche. El nuevo diagrama prevé un trayecto de ida a Retiro de 7,3 kilómetros y otro de regreso, de 5 kilómetros con un total de 36 paradas.

En el llamado a licitación, el gobierno porteño destacó que lo se busca “es la contratación de un operador para el traslado de personas, eficiente, seguro, accesible, y amigable con el medio ambiente; que deberá contar con un sistema de gestión de flota que permita conocer, en tiempo real, la ubicación de las unidades, así como también, brindar información y datos para el desarrollo de aplicaciones móviles que posibiliten la simulación de viajes y la selección de alternativas de trayectos óptimos”.

Los pliegos de bases y condiciones establecen que los oferentes deberán contar con “antecedentes como operadores del servicio público de transporte por automotor de pasajeros de carácter urbano y suburbano de jurisdicción nacional, provincial o municipal de la región del AMBA”.

En cuanto a los minibuses eléctricos, el pliego técnico determina que los oferentes “deberán presentar en la oferta la documentación que acredite la titularidad o tenencia de 12 vehículos 0 km., de piso bajo, de hasta 7,3 metros de largo, con aire acondicionado y equipo de recarga”.

También exige la “titularidad o tenencia de 6 equipos que permitan recargar las unidades en el término máximo de 3 horas o, alternativamente, 3 equipos cargadores, con capacidad para cargar 2 vehículos en el término máximo de 3 horas”.

Los vehículos deberán ser autopropulsados, con motorización 100% eléctrica a baterías de potencia aptos para el transporte urbano de pasajeros y con vida útil mínima de 12 años, o 1.000.000 de kilómetros de uso. Además, cada minibús deberá tener con “una autonomía igual o mayor a 180 km, circulando con una velocidad comercial de 12 km/h y paradas cada 200 metros con un SOC (State of Charge) remanente igual o mayor al 20%”.

El contrato a firmar con el ganador de la licitación incluirá un mecanismo para actualizar la retribución por la operación del servicio. Las autoridades de la Ciudad actualizarán el precio por kilómetro recorrido a pagar “toda vez que se observe una variación superior al 5% en el coeficiente de actualización que estará conformado sobre la base de tres indicadores: valor del kilowatt (20%), índice de precios mayoristas (30%) y aumentos de salarios (50%).

Con respecto al personal de conducción, el pliego determina taxativamente que los minibuses solo podrán ser manejados por mujeres que aprueben los cursos de entrenamiento y las capacitaciones obligatorias que deben realizar las empresas siguiendo las normativas vigentes.

Fuente: iProfesional