02/01/24

La motosierra de Javier Milei arrasa en la Jefatura de Gabinete, pero reserva una negociación con los gobernadores

Nicolás Posse disolvió dos Unidades Ejecutoras Temporarias que estaban bajo su órbita. Hay otras 13 en vías de desaparición. ¿Zafa el Norte Grande?

Por Antonio Rossi




Creadas durante la gestión de Mauricio Macri mediante el decreto 167/18 y multiplicadas en casi todos los ministerios por la administración de Alberto Fernández; las Unidades Ejecutoras Especiales Temporarias (UEET) no se salvaron del Plan Motosierra del presidente Javier Milei. El desguace y eliminación de las dos primeras tuvieron al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, como responsable designado.

A través de la resolución 1099/23, Posse disolvió las UETT Argentina Futura y El Estado en tu barrio, cuyo funcionamiento había sido prorrogado en abril hasta los primeros meses de 2025.

En la carpeta para ser borradas del mapa estatal en los primeros días de enero hay otras 13 UETT de las áreas de Economía, Acción Social, Obras Públicas, Turismo y Desarrollo Territorial. La única con chances de salvarse, para una negociación política, sería la UEET Belgrano-Norte Grande, que quedó en el Ministerio de Infraestructura a cargo de Guillermo Ferraro.

Como todas las UEET, las primeras en caer se crearon de manera temporaria y con tareas más testimoniales que resolutivas; y que, en la práctica, representaron una ampliación maquillada del organigrama de cada ministerio con objetivos programáticos ampulosos.

Dos ya fueron disueltas

La UEET Argentina Futura tenía como finalidad “delinear una visión republicana a largo plazo, que promueva diálogos y debates como insumos de la programación de las políticas públicas; coordinar tareas para la convocatoria de destacados referentes que representen diversidad de intereses y relevar información sobre recursos locales y tendencias globales que permitan identificar los factores económicos, sociales, políticos o culturales que puedan condicionar el desarrollo de las políticas públicas”.

Por su parte, la tarea de la UEE El Estado en tu Barrio era “coordinar y colaborar en la articulación de capacidades de Gobierno que respondan a necesidades de la ciudadanía y promover una cultura de servicio desde el diseño de los planes de gestión, los puntos de contacto, los canales de participación y comunicación”.

Pese a que las personas a cargo tienen el rango y sueldo equivalente a quienes están al frente de una subsecretaría, las UEET -que concentran algo más de 25.000 contratados y estatales en comisión- carecen de poder de decisión y no tienen atribuciones para poder concretar proyectos prioritarios, ni para llamar a licitación y certificar pagos de obras.

Otras 13 al desguace

La lista de UEET próximas a ser suprimidas son: Fortalecimiento en la Infraestructura de Cuidados, Norte Grande para la Equidad Social y Articulación Social del Área Social Metropolitana Buenos Aires; todas bajo la responsabilidad de gestión de la ex ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz. También correrán igual suerte las UEET de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas; Internacionalización de la Economía del Conocimiento y Coordinación Federal y Operativa Agropecuaria, que fueron creadas por el exministro de Economía y candidato oficialista Sergio Massa.

Otras en la mira de la administración libertaria son las UEET Desarrollo de Mercado de Hacienda, Complejo Padre Mújica, Gestión de Asuntos Institucionales e Internacionales de Desarrollo Territorial, Ejecución de Sentencia de Corte Interamericana de Derechos Humanos, Turismo Federal y Sostenible, Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública y De Implementación de la Obra Pública ejecutada por Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular.

La única UEET que quedaría en pie es Belgrano Norte Grande; la primera montada por Macri y potenciada por el gobierno del Frente de Todos. Ahora la intención de la gestión libertaria sería usarlas como moneda de cambio, cediéndoselas a los gobernadores del Noroeste Argentino (NOA) a cambio de que apoyen el decretazo y la ley ómnibus.

En la Casa Rosada ya enviaron una señal concreta: en la nueva ley de ministerios aprobada por decreto 8/23, una las competencias específicas asignadas a la cartera de Infraestructura es la de “entender en los lineamientos de las políticas referentes a la implementación de la Unidad Belgrano-Norte Grande”.

Nota Editada en LetraP