04/02/24

Era Javier Milei: un tridente multicolor conducirá los trenes metropolitanos

Un abogado massista, un jerárquico del randazzismo y un técnico macrista en el nuevo directorio de la operadora ferroviaria estatal. Vialidad, inmovilizada.

Por Antonio Rossi



Javier Milei y los trenes metropolitanosTélam

En medio de la novela que tiene a Guillermo Ferraro atrincherado en su cargo de ministro de Infraestructura luego de que fue despedido por la Casa Rosada a través de las redes sociales, la administración de Javier Milei continúa con las designaciones en áreas de esa cartera gubernamental que ya se decidió disolver. En este contexto, se anunció el nombramiento del tridente que conducirá la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y se dejó trascender los problemas que tiene Vialidad Nacional para cumplir con las operaciones mínimas.

Tras haber estado más de 50 días sin nombres para los trenes metropolitanos y de larga distancia, el gobierno mileísta decidió que el nuevo directorio de SOFSE esté integrado por un abogado y exconcejal massista, un jerárquico de la empresa identificado con el randazzismo y un técnico proveniente de la gestión del exministro macrista Guillermo Dietrich.

A Martín Marinucci lo reemplazará en la presidencia de la ferroviaria estatal Luis Adrián Luque, quien hasta ahora venía desempeñándose como gerente general de Asuntos Jurídicos de la SOFSE. Egresado de la Facultad de Derecho de la UBA y de relación estrecha con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, Luque fue concejal en San Miguel por el Frente Renovador de Sergio Massa entre 2017 y 2021. Anteriormente había sido asesor y secretario de la Comisión de Seguridad del Senado bonaerense.

El resto del directorio

En la vicepresidencia de la operadora de los trenes de pasajeros fue designado Matías Galparsoro. Entre 2012 y 2014, fue el responsable de la Dirección de Campañas Electorales del entonces ministerio de Interior Florencio Randazzo. Luego desembarcó en la SOFSE donde tuvo a su cargo las gerencias generales de las líneas San Martín y Belgrano Sur.

El directorio de la SOFSE se completó con Javier Hibbert, quien durante los años de la gestión de Mauricio Macri se encargó de la Gerencia General de Operaciones de la Sofse y luego convertido en asesor del área en la gestión de Alberto Fernández. En tanto, como directores suplentes quedaron Agustín Puiggari, contador y ex candidato a intendente de San Miguel de La Libertad Avanza, y Diego Rymar.

Con 23.839 empleados y un déficit operativo que en 2023 trepó a $342.080 millones, SOFSE quedó doblemente en la mira de la administración libertaria que quiere reducir la asistencia económica estatal que recibe a través de subsidios y transferir los trenes que opera a manos privadas.

Mientras tanto, la demora en la conformación del nuevo directorio y la falta de pago a los proveedores principales que se registra desde diciembre, llevaron a la empresa a reducir los servicios. En la línea Sarmiento se eliminaron 25 trenes eléctricos diarios de lunes a viernes y 17, en los ramales diésel los fines de semana. En el Mitre, se quitaron 32 trenes diario y otros 70 en la línea Roca. Además, se cerraron cerca de 40 boleterías de las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre por la caída del contrato con la transportadora de caudales.

Vialidad Nacional con problemas

En Vialidad Nacional sigue trabada la designación de su nuevo administrador general, mientras que YPF le cortó la cuenta corriente que tenía para que los vehículos del organismo puedan cargar combustibles en todas las estaciones del país de la petrolera de mayoría estatal.

Desde diciembre, el nominado para hacerse cargo del área es Raúl Bertola, extitular del ente vial de Córdoba y hombre de Juan Schiaretti. Vialidad enfrenta una situación límite. Tiene paralizadas todas las obras a raíz de las deudas con contratistas dejadas por la gestión anterior de Gustavo Arrieta y ahora se ve amenazada por la motosierra de Milei. Ni siquiera puede comprar mezcla asfáltica para tapar baches y pozos de rutas porque los proveedores rechazan venderle por la incertidumbre sobre los tiempos de pago.

A esto se suma que YPF, ahora a cargo de Horacio Marín -ex gerente de Techint- decidió darle de baja al acuerdo de provisión de combustibles que le permitía pasar por los surtidores y abonar la factura a los 30 días. Por falta de pago, desde el jueves prácticamente toda la flota de vehículos y maquinarias de Vialidad se encuentra inmovilizadas por no tener acceso al programa YPF Ruta. En algunos distritos regionales, los inspectores ya comenzaron a “ordeñar” los tanques de otras camionetas para poder hacer sus tareas y no quedarse varados por falta de combustibles.

Nota Editada en LetraP