02/06/24

Crisis del gas: el extitular de Enarsa vs. Eduardo Rodríguez Chirillo

“La demora en obras nos costó u$s600 millones", le reprochó el massista Agustín Gerez. El titular de Energía negó falta de previsión y culpó a la herencia.

Por Antonio Rossi



El extitular de Enarsa vs. Eduardo Rodríguez Chirillo

Los cortes de gas a fábricas y estaciones de GNC provocaron un contrapunto entre el titular de Enarsa durante la gestión albertista Agustín Gerez y secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, por las demoras en las obras para ampliar la red de gasoductos y la situación de emergencia registrada en la operación del sistema gasífero.

“Por haber frenado las obras en las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) que estaban en construcción y que solamente requerían una inversión de u$s40 millones, ahora el Gobierno de Javier Milei deberá afrontar un gasto extra de u$s600 millones por la importación de gas por barco y combustibles líquidos”, le reprochó el ex responsable de la empresa de la empresa estatal.

“El GNPK estaba terminado y operativo desde julio de 2023 con una capacidad de transporte de 11 millones de metros cúbicos diarios (MM3D). Una obra que hizo el Gobierno anterior y con la que el actual celebra el superávit energético. Para duplicar la capacidad de transporte de gasoducto sólo había que terminar las plantas compresoras que nosotros dejamos con un 62% de avance de obra”, remarcó.

Obras que debieron continuarse

Gerez le recordó a Chirillo que “el plazo previsto era noviembre 2023 y luego con una serie de adendas se había establecido que el funcionamiento iba a estar en marzo, entendiendo que las obras continuaban conforme a lo previsto" y le cuestionó: "Pero este Gobierno se tomó 90 días para decidir si iban a seguir con la obra, mientras aplicaban un fuerte ajuste para mostrar superávit fiscal".

"Ahora, esas plantas compresoras van a estar para finales de junio, por lo que es necesario incrementar las importaciones para cubrir los faltantes de gas”, se quejó en una reunión con periodistas de energía de la que participó Letra P.

El integrante de los equipos técnicos del massismo culpó a las autoridades de Energía por la crítica situación registrada con los recientes cortes de gas que afectaron a la totalidad de las estaciones de GNC y a las grandes industrias del país.

Gerez sostuvo que “el principal responsable" es Chirillo, porque "sí es cierto, como dijo en los medios, que sabía que las obras no iban a estar a tiempo; lo que tendría que haber hecho era incorporar otro buque regasificador en Bahía Blanca para que el sistema no perdiera presión o importar más GNL a tiempo para fortalecer el anillo conformado por Buenos Aires, Rosario y Córdoba, que es donde se concentra el mayor consumo”.

Eduardo Rodríguez Chirillo culpó a la herencia

Chirillo retrucó las afirmaciones de Gerez y describió: “En diciembre de 2023, cuando nos hicimos cargo del Gobierno, el avance físico de las obras en la planta de Tratayén era del 39%, mientras que en la de Salliqueló alcanzaba solo al 19%”.

“Nosotros deberíamos haber recibido el GPNK ya terminado. En agosto del 2023 se inauguró de manera parcial y no se hizo en tiempo récord, sino en tiempo de descuento y sin las estaciones compresoras que, en diciembre, tenían seis meses de demora y con deudas impagas”, aseguró Chirillo en declaraciones radiales.

El secretario de Energía negó que faltaran sólo u$s40 millones para terminar esas obras como dice el kirchnerismo. "Eran necesarios u$s142 millones, de los cuales ya llevamos pagados u$s80 millones”, puntualizó.

Abastecimiento de gas

En cuanto al abastecimiento de gas, Chirillo aseguró que se logró normalizar “plenamente el suministro de GNC en todas las estaciones de servicio bajo todas las modalidades de contratación”.

Tras rechazar los cuestionamientos al manejo operativo del servicio gasífero, el funcionario mileísta atribuyó los cortes del suministro a "un frío excepcional, con diez grados menos que lo habitual. Esto llevó a que la demanda prioritaria se duplicará hasta 80 millones de metros cúbicos diarios”.

Chirillo también rechazó las críticas por falta de previsión, al asegurar que "ya estaba programada la compra de 29 barcos de GNL para atender la mayor demanda prioritaria de hogares, escuelas y hospitales durante el invierno".

Nota Editada en LetraP