18/05/24

Caputo abre la billetera para freezar los boletos de colectivos y mantener la inflación en un dígito

El ministro de Economía incrementó los subsidios al transporte. De esta manera, el aporte del Estado representa el 73% de los costos operativos en el AMBA.

Por Antonio Rossi




Tras la ofensiva contra las empresas de medicina prepaga y la postergación de los ajustes de luz y gas que debían aplicarse en mayo, el Gobierno de Javier Milei salió a redoblar su estrategia para seguir bajando la inflación y decidió mantener en el freezer hasta julio los boletos de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Jugado a exhibir una nueva reducción del índice inflacionario tras la marca del 8,8% que dejó el mes de abril, el ministro de Economía, Toto Caputo se apresta ahora afrontar el congelamiento de los boletos con un incremento en el pago de subsidios destinados a los dueños de los colectivos metropolitanos.

La decisión del titular de Economía de abrir la billetera para no tocar las tarifas se plasmó en la nueva “Estructura de Costos e Ingresos” del sector que fue aprobada por medio la resolución 4 de la Secretaría de Transporte comandada por Franco Mogetta.

Con esa norma, la administración mileísta estableció un aumento del 38% en los subsidios que embolsarán las empresas de colectivos en mayo con respecto abril. Tras haber embolsado el mes pasado un total de $ 107.321 millones, las líneas del AMBA pasarán a cobrar en mayo un paquete de compensaciones que asciende a $ 148.745 millones. En junio, los subsidios para mantener congelados los boletos, crecerán otro 8% y escalarán a un total de $ 160.777 millones.

La postura de Caputo de empezar a habilitar un mayor drenaje de fondos para contener los reclamos de los empresarios del sector y del gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó a tomar forma en los primeros días de mayo cuando autorizó elevar del 50% al 80% el porcentaje del primer pago mensual de los subsidios.

Con esos fondos adicionales, las empresas pudieron pagar esta semana la primera de las dos sumas no remunerativas mensuales de $ 250.000 que se habían acordado para los choferes tras el último conflicto salarial que llegó a paralizar los servicios a fines de abril.

En la nueva “Estructura de Costos e Ingresos” de los colectivos del AMBA, las autoridades de Economía y Transporte decidieron cancelar en 8 cuotas mensuales los casi $ 12.000 millones de subsidios que habían pagado de menos en febrero y marzo de este año.

Además, incluyeron dos adelantos de $ 28.000 millones en mayo y $ 39.000 millones en junio para que las empresas de colectivos puedan cerrar un nuevo salarial con la UTA para garantizar la prestación de los servicios, al menos, hasta julio.

De acuerdo con los datos oficiales, en mayo los subsidios representarán el 73% de los costos operativos totales de los colectivos del AMBA. En tanto, en junio los usuarios pagarán el equivalente al 28% de la tarifa real promedio de cada viaje, mientras que las transferencias del Estado cubrirán el 72% restante de los costos operativos del sistema del autotransporte metropolitano.

Tras destacar que “las tarifas del AMBA se mantienen entre las más bajas de la región”, desde la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) advirtieron que “por los menores valores que reconoce el Gobierno, la brecha con los costos reales del sector ya llega a un monto mensual $ 95.600 millones mensuales que las empresas no están cobrando como corresponde”.

Más allá del reclamo empresarial, el congelamiento de los boletos va camino a generar una marcada distorsión con respecto a la tarifa del Subte que aumentó en las últimas horas de $ 125 a $ 574. Dentro de dos semanas volverá a subir a $ 667 y en julio escalará a $ 757, un 505% más que el valor actual.

Fuente: iProfesional