19/12/23

Marcada preocupación en las huestes de La Cámpora por la transición y los relevos estatales en el sector aerocomercial

Por Antonio Rossi



El cambio de las autoridades estatales que se avecina en el mercado aerocomercial, tras la puesta en marcha del nuevo Gobierno encabezado por Javier Milei, ha generado una marcada preocupación en los funcionarios y referentes de “La Cámpora” que desde la estatización de Aerolíneas Argentinas en 2008 han estado interviniendo de manera directa e indirecta en el manejo de los principales organismos del sector.

Las huestes camporistas ligadas al negocio de los aviones --y que se referencian con el actual senador nacional y expresidente de Aerolíneas en el período 2009-2015, Mariano Recalde—exhiben un estado de nerviosismo e intranquilidad por el desembarco del equipo de profesionales del ministerio de Infraestructura que tienen la misión de llevar adelante la transición en la EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), Intercargo, el ente de control ORSNA y la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil).

De acuerdo con las versiones que circulan en el ámbito aerocomercial, lo que más estaría inquietando a las autoridades y asesores salientes es la revisión a fondo de los manejos presupuestarios y las contrataciones de personal que tuvieron lugar en el transcurso de los últimos 12 meses.

Mientras avanzan las tareas de transición en esos organismos; el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro y el secretario de Transporte, Franco Mogetta tienen bajo análisis con las máximas autoridades de la Casa Rosada la compleja y sensible cuestión que gira en torno al futuro de Aerolíneas Argentinas

El encargado de auscultar los números y pilotear la transición en la EANA es el abogado Hernán de Arzuaga Pinto. Según su CV cuenta con una Maestría en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos; otra en Derecho Empresario y un Posgrado Interdisciplinario de Derecho Aeronáutico.

Fue Gerente de Asuntos Jurídicos del ORSNA y asesor en la Subsecretaria de Transporte Aerocomercial. Además, tuvo numerosas participaciones como miembro de la delegación argentina en distintas asambleas de la OACI y representante alterno del país ante el Consejo de esa organización Internacional.

En los primeros tiempos de la EANA, Arzuaga Pinto se desempeñó como secretario general y participó en el proceso de transferencia e incorporación del personal que formó parte del plantel inicial de la empresa.

Durante los últimos cuatro años su actividad profesional en el ORSNA se vio neutralizada por no estar alineado con los funcionarios camporistas que detentaron el manejo del ente de la mano del vicepresidente del directorio, Fernando José Muriel, que, entre otros casos, fue denunciado por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por los empleados de la empresa Flybondi.

Además de Muriel, los que también siguen de cerca lo que pueda pasar con la llegada de las nuevas autoridades serían Diego Segovia y Cristian Javier Arnau, quienes se retiraron hace algunos meses por diferencias internos con los jefes de La Cámpora, pero conservando sus influencias en el accionar del ente.

Por el lado de Intercargo—que durante la gestión del Frente de Todos estuvo al mando del “recaldista” y exAerolíneas, Pablo Manuel Fernández Fayolle-- el convocado para manejar la transición es el abogado con Diplomatura en Contratos de Obras Públicas y Capacitación en Dirección de Empresas con Participación Estatal, Fernando Miguel Montes.

Se desempeñó como presidente del directorio y director jurídico del Centro de Ensayos de Alta Tecnología Sociedad Anónima (CEATSA), la empresa argentina de alta tecnología que provee ensayos ambientales y pruebas de ingeniería a las industrias aeroespacial, agropecuaria, automotriz, electrónica, energética y de defensa.

Además, posee una amplia experiencia en Derecho Corporativo, Comercial, Laboral y Societario y en las áreas de Derecho Público; Tecnologías de la Información y Privacidad y en Comunicaciones, Medios y Tecnología.

En el caso del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), la encargada de las tares de transición es la Contadora Pública, María Herminia Angélica García. Está especializada en fiscalización de entidades, empresas y sociedades y cuneta con una maestría en Contabilidad y Auditoría y un posgrado como Profesional en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Estuvo al frente de la Unidad de Auditoría Interna de la empresa Intercargo y tras una denuncia que realizó en 2013 por un significativo faltante de insumos sufrió los embates de la Contadora María Cecilia García alineada con el grupo camporista que responde a Ignacio Saavedra, el exdirector de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y exsubgerente de noticias de la Televisión Pública.

Por último, el enviado a encarrilar el proceso de transición y el cambio de autoridades en la ANAC --que preside la licenciada kirchnerista en Relaciones Internacionales , Paula Tamburelli— es el abogado especializado en Derecho Aeronáutico y Espacial, Hernán Adrián Gómez.

Tras haber ingresado a la función pública por concurso de oposición y antecedentes, ocupó los cargos de Director del Registro Nacional de Aeronaves, Director Nacional de Transporte Aéreo y Director de Asuntos Internacionales de la Junta de Seguridad en el Transporte. Además, fue representante argentino ante la OACI y coordinador de conectividad de Transporte en el Ministerio de Turismo.

En 2012 debió renunciar a la ANAC por la disputa planteada por los hangares de LATAM en Aeroparque que Recalde y el ministro de Economía de ese momento, Axel Kicillof intentaron transferir a manos de la estatizada Aerolíneas Argentinas. Además, en 2016 tuvo que afrontar una denuncia que nunca llegó a prosperar del diputado nacional, Rodolfo Tailhade por buscar y traer al país a las aerolíneas Norwegian, Flybondi y aumentar frecuencias de Avianca y Azul.

Antonio Rossi