18/06/23

El Gobierno frena el plan de obras de Edesur y sale a repartir lámparas de bajo consumo

Las obras anunciadas en abril quedaron en la nebulosa, Energía quiere repartir gratis más de 30 millones de lámparas de menor consumo

Por Antonio Rossi



El ministro de Economía, Sergio Massa, anuncia la intervención de Edesur

Había sido lanzado con bombos y platillos por el ministro de Economía, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón, ante los principales intendentes de la zona sur del Conurbano. Se presentó como la reacción del Gobierno para contrarrestar la situación crítica y la pésima gestión operativa de la distribuidora eléctrica que dejó varios días sin luz a más de 500 mil usuarios durante el verano. Pero a casi dos meses de su anuncio oficial, el Plan de Obras Eléctricas de Corto Plazo de Edesur aún no se puso en marcha y va camino a integrar la lista de las iniciativas incumplidas de la administración de Alberto Fernández.

El “Plan de Obras Eléctricas” destinado a remplazar las redes de cables más vetustas y a reforzar los suministros en las zonas críticas de Edesur fue diseñado y compilado por el exinterventor de la empresa, Jorge Ferrerasi y el titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el massista bonaerense, Walter Martello. Contemplaba un plazo de ejecución de 180 días que, en principio, iba a coincidir con las campañas electorales y las votaciones primarias y generales previstas para agosto y octubre.

Abarcaba un paquete total de 278 obras menores en jurisdicción de las municipalidades de Florencio Varela, San Vicente, Presidente Perón, Ezeiza, Esteban Echeverría, Quilmes, Cañuelas, Avellaneda, Lomas de Zamora, Berazategui, Lanús y Almirante Brown.

En esos distritos, las interrupciones del servicio y los cortes de suministro de Edesur se sintieron con más fuerza durante casi todo el verano y generaron una marcada presión de los usuarios a las autoridades locales para que salgan a exigir la caída de la concesión a la distribuidora eléctrica controlada por el grupo italiano Enel.

Las obras previstas para beneficiar a unos 600 mil usuarios iban a demandar una inversión calculada en unos $ 7.000 millones.

Junto con ese programa de obras en los barrios y zonas donde las líneas baja y media tensión y los equipos transformadores funcionan al límite de su capacidad técnica; Massa y Royón también habían anunciado la construcción de la nueva "Subestación Mitre de 220/132 Kv y sus vinculaciones para la zona sur de la ciudad de Buenos Aires". Esa obra –cuyo plazo de ejecución es de 42 meses e implica una inversión de US$ 145 millones—sigue en la nebulosa, no cuenta con partidas presupuestarias específicas y tampoco tiene, por ahora, una fecha cierta para ser licitada.

Anuncio con patas cortas

La primera señal de que el programa de obras de Edesur había sido algo más electoral que real surgió con la sorpresiva y anticipada renuncia al cargo de interventor de Ferraresi. Designado a fines de marzo para una intervención que se iba a extender inicialmente por un período de 180 días, el intendente de Avellaneda y actual vicepresidente del Instituto Patria se fue dando un portazo en los primeros días de mayo.

Si bien trató de justificar su salida con el argumento de que ya había cumplido con la tarea principal que era la elaboración de un “plan de acción y de obras” para reducir los cortes y mejorar la prestación del servicio de Edesur, lo cierto es que Ferraresi tomó la decisión de irse cuando comprobó que no llegarían los fondos a tiempo y que iba a quedar en offside con el resto de sus colegas del Gran Buenos Aires a los cuales les había prometido una rápida puesta en marcha de las obras para que pudieran exhibirlas y capitalizarlas políticamente durante la campaña electoral.

El congelamiento de las obras se produjo en medio de la aplicación de los dos aumentos tarifarios específicos que el ENRE concedió a las distribuidoras metropolitanas. Junto con la fuerte suba en el valor de la energía impuesta a los usuarios de mayores recursos por la quita de subsidios, el ente de control autorizó la implementación de un aumento del 108% en abril y otro del 74% en junio en los cargos fijos de todos los clientes residenciales de Edesur y Edenor.

Sin obras, nace el Plan Iluminar

Con las obras de Edesur paralizadas hasta nuevo aviso, el área que comanda Royón salió al ruedo con otra medida llamativa vinculada con la “eficiencia energética”.

Por medio de la resolución 409, la Secretaría de Energía lanzó el nuevo Plan Iluminemos Argentina (ILUMINAR) con el que apunta a distribuir gratuitamente en todo el país más de 30 millones de lámparas de bajo consumo a todos los clientes residenciales de bajos ingresos que por la aplicación del esquema de segmentación tarifaria quedaron encuadrados en el Nivel 2 (N2).

El nuevo plan—que replica las principales bases del fallido Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE) implementado a fines de 2007 por el entonces ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios que piloteaba Julio De Vido—prevé entregar a cada hogar N2 cuatro lámparas de bajo consumo por año.

En el caso del AMBA, el bloque de usuarios de bajos ingresos de Edenor y Edesur abarca 2,6 millones de hogares que estarían en condiciones de recibir 10,4 millones de lámparas. En el resto del país, los N2 ascienden a 5,1 millones de hogares a los cuales habría que repartirles un total de 20,4 millones de focos de bajo consumo.

Fuente: Nota Editada en LetraP