26/12/23

Cuál es aumento que reclaman las gasíferas para hogares del AMBA: piden actualización mensual desde marzo

Las empresas distribuidoras y transportistas de todo el país presentaron ante el Enargas sus pedidos de ajuste tarifario. Cómo quedan las boletas

Por Antonio Rossi



Gasíferas reclaman aumentos finales del 205% al 370% para hogares del AMBA y una actualización mensual desde marzo

Las solicitudes de aumentos tarifarios presentadas por las gasíferas para la audiencia pública del 8 de enero implicaría, si el Gobierno aprueba sus planteos, un aumento en las facturas finales que abonan los usuarios residenciales de la Capital Federal y el Gran Buenos que oscila entre el 205% para hogares N1, de ingresos socioenonómicos elevados, y del 370% para los N2, que son los de menores ingresos que hasta ahora cuentan con una mayor porción de subsidios.

Los porcentajes de incrementos en juego responden a un triple combo de ajustes que comprende la actualización del valor agregado de las "Distribuidoras", la mejora en los ingresos de las "Transportadoras" y el salto del tipo cambio oficial que elevó casi un 120% el valor en pesos que se utiliza para definir el precio dolarizado del gas.

El impacto final del 370% para los clientes residenciales del segmento N2 del AMBA –que están casi en misma línea con los previstos para ese bloque de usuarios del resto del país—fue calculado por las gasíferas tomando en cuenta los actuales niveles de subsidios.

Ahora bien, como el ministro de Economía, Luis Caputo, ya anticipó que la intención del Gobierno es comenzar a reducir los subsidios energéticos, no se descarta que los aumentos finales que se terminen aprobando a partir de febrero se ubiquen varios escalones por encima de lo estimado por las distribuidoras y transportadoras de gas.

Dato novedoso

Un dato novedoso y que se sentirá más seguido en los bolsillos de los hogares es que una vez que se definan y se apliquen los nuevos valores, las subas tarifarias por los servicios de distribución y transporte pasarán a ser mensuales a partir de marzo.

Será por medio de un "índice de actualización" automático y permanente que impulsan el nuevo secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo y la intervención del Enargas y que, en la práctica, evitará tener que convocar previamente a audiencia pública antes de cada aumento como marcan las normas vigentes hasta ahora.

Los aumentos finales en danza para la región metropolitana del AMBA quedaron sobre el tapete tras los informes y planillas que entregaron el último viernes al ente regulador las distribuidoras Metrogas y Naturgy y la transportadora TGS.

El detalle desagregado de lo que solicitaron cada una de ellas exhibe los siguientes puntos y reclamos salientes.

Qué pide Metrogas

  • El cuadro tarifario para los hogares N1 contempla un rango de aumentos para el "cargo fijo" de las facturas que promedia el 440%. En la categoría más baja R1, ese "componente fijo" salta de $803 por bimestre a $4.318 en la Capital Federal y a $4.335 en la provincia de Buenos Aires. En el otro extremo, los hogares de mayores consumos R3 4 que vienen pagando un cargo fijo de $3.595 pasarán a abonar $19.333 bimestrales.
  • En cuanto al precio del gas, los aumentos oscilan entre el 56% y 140%. Para los R1, el gas sube de $47,2 por metro cúbico a $73,9 en el ámbito porteño y a $76,1 en la provincia. En el caso de los R 3 4, el valor del gas trepará de $58,8 por m3 a $146,4.
  • Para los hogares N2 de bajos ingresos, los "cargos fijos" tienen un aumento promedio del 639%. La categoría más baja R 1 que hasta ahora paga $584 bimestrales abonará desde febrero por ese concepto fijo $4.318. Para los que más consumen de ese N 2, el cargo fijo aumenta de $2.617 a $19.333 bimestrales.
  • En lo que respecta al precio del gas de los N2, los aumentos van del 133% al 300%. Los usuarios R 1 que tienen el menor nivel de consumo saltarán de $20,9 por m3 a $48,8 en la Capital y $51 en el Conurbano. En tanto, para los hogares R 3 4 el valor del gas escala de $29,4 por m3 a $116,9 en el área porteña y a $121,3 en el ámbito bonaerense.

Los aumentos de Naturgy

  • Para los clientes hogareños N1, la distribuidora solicitó un aumento promedio del 438% en los "cargos fijos" y del 34% al 76% en el "precio del gas". En la categoría más baja R1, el cargo fijo sube de $847 a $4.555 bimestrales y en los R 3 4, el incremento va de $3.869 a $20.809 por bimestre. El precio del gas para los R 1 se modifica de $45,9 a $61,9 por m3. Para las familias que más consumen, el gas se va de $50,5 a $89,1 por m3.
  • Por lado de los usuarios residenciales N2, los ajustes en los "cargos fijos" promedian un 639%; mientras que los precios del gas crecen entre 88% y 180%. Para los hogares R1, el cargo fijo se incrementa de $619 a $4.555 por bimestre y en los de mayor consumo R 3 4, la variación es de $2.816 a $20.809 por bimestre. En tanto, el precio del gas para los R1 salta de $19,3 a $36,2 por m3 y de $22,7 a $63,4 en el caso de los R 3 4.

La incidencia de transporte

Transportadora de Gas del Sur (TGS), calculó que el atraso tarifario que tiene que recuperar para equiparar la variación registrada desde 2019 en el IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor) es de 567,3%.

Tras destacar que "el costo de transporte en la factura de los usuarios residenciales es el de menor incidencia y equivale solo el 12,5%, mientras que el Gas en Boca de Pozo representa el 36,6%, el Margen de Distribución el 26,2% y los Impuestos el 24,7%", TGS estimó los siguientes impactos mensuales que tendrán los ajustes solicitados en los hogares de Metrogas.

En el caso de los R1, el monto promedio de $132 por mes por el margen de Transporte que pagan hoy en día trepará a $878 mensuales. Para los usuarios de la categoría R 2 3, el promedio mensual actual por transporte de $674 pasará a $4.498 mensuales. Y en la escala más alta de consumo residencial (R 3 4), el costo del transporte que ahora es de $3.540 llegará a un promedio de $23.623 mensuales.

Fuente: iProfesional