09/10/23

Combustibles: Kicillof propone implementar un “sistema de alerta temprana” para que no les falte gasoil a las líneas de colectivos

Por AntonioRossi


Ante la seria posibilidad de que se agraven los problemas de suministro de gasoil y se vean afectados los servicios de la región metropolitana justo en los últimos días de la campaña electoral donde está en juego su chance de ser reelecto; el gobernador de Buenos Aires y candidato de Unión por la Patria (UP), Axel Kicillof salió a abrir el paraguas y les planteó a las empresas de colectivos establecer un “sistema de alerta temprana” para poder resolver los faltantes de combustible que se vayan registrando en el ámbito provincial.

A diferencia de la llamativa inacción que han venido mostrando sobre el tema las autoridades de la secretaría de Energía que, Flavia Royón; el mandatario bonaerense se puso en contacto con el presidente de YPF, Pablo González para analizar la situación y evaluar qué medidas se podrían adoptar para asegurar la provisión de gasoil al transporte público de pasajeros en el Gran Buenos Aires y las principales ciudades del interior de la provincia.

Por medio de una nota remitida a las cinco entidades que agrupan a las empresas del sector de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (CEAP, CETUBA, AAETA, CTPBA y CEUTUPABA); el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio confirmó que Kicillof “intervino directamente comunicándose con presidente de YPF para garantizar así el normal abastecimiento, distribución y provisión del combustible”.

D´Onofrio les propuso a las empresas de colectivos de la región del AMBA coordinar la “conformación de un sistema de alerta temprana a los efectos de evitar la interrupción de los servicios de transporte automotor de pasajeros ante alguna merma en la provisión de combustibles”.

De esta manera, el gobierno provincial no solo admitió la existencia de los problemas de abastecimiento que se vienen registrando en el interior del país y que afectan desde hace 10 días al transporte de cargas, sino que además busca establecer una suerte de red de contención previa destinada a evitar que un agravamiento de la falta de combustible provoque una reducción de servicios o deje a las líneas de colectivos paralizadas.

Tal como informó IProfesional, las cámaras empresariales les habían advertido el viernes a los funcionarios nacionales del ministerio de Transporte que “se han comenzado a registrar dificultades en la normal provisión de gasoil de nuestras empresas representadas".

Tras expresar la preocupación del sector, los dueños de los colectivos del AMBA reclamaron la intervención de las autoridades de Transporte "a los fines de evitar faltantes en la provisión de tan sensible insumo".

Por su parte, desde las empresas de ómnibus de larga distancia destacaron que la única forma que tienen para asegurarse la provisión de gasoil en el mercado mayorista es mediante pedidos con siete días de antelación y pagos por anticipado.

Por más que hasta el momento no han tenido inconvenientes con las entregas de gasoil, las compañías que operan largos recorridos no descartan que la situación se complique e impacte en los servicios que tienen programados para el próximo fin de semana extralargo.

Mientras tanto, entre los estacioneros no terminan de digerir las declaraciones de Royón que los dejó mal parados y como los únicos responsables de la escasez de combustibles.

La titular de Energía sostuvo en programa radial que “a nivel global no hay faltantes de combustibles. Hay crudo y hay capacidad de refinación. Lo está pasando es que hay una presión desde las estaciones de servicio para incrementar los precios porque están vendiendo todo el combustible a clientes mayoristas dejando sin nada a los automovilistas comunes".

Desde el sector expendedor retrucaron la evaluación de Royón y destacaron que entre los factores que explican los problemas de abastecimiento se encuentran la suba del precio mayorista del gasoil, la demora en el ingreso de importaciones por falta de divisas y una mayor demanda del sector agropecuario.

"La situación es delicada. Todas las estaciones de servicios están teniendo cupo y restricciones por entregas más acotadas de gasoil, diésel 500 y nafta súper. Por ahora, con los productos premium no hay mayores inconvenientes", señaló Guillermo Lego, gerente de la Cámara de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).

Tras indicar que la falta de dólares que enfrenta el Gobierno generó un retraso con las importaciones de gasoil y diésel que se requieren para completar el abastecimiento del mercado interno, Lego indicó que “como hubo un aumento en el canal mayorista del 25%, los transportistas buscan abastecerse en las estaciones de servicio, lo cual seca rápidamente la plaza”.

"Por las distorsiones del mercado y la existencia de precios dispares, se produce un efecto derrame de la demanda de unas estaciones a otras de distinta bandera que termina provocando un quiebre de stock de esos productos", agregó el directivo de CECHA.

En línea con lo que plantean todas las entidades que representan a los dueños de las estaciones de servicios, Lego reclamó a las autoridades de Economía y Energía que “bajen las cargas impositivas del sector, alienten mejores condiciones para la importación y adopten medidas de urgencia para resolver el problema que conlleva retrasar artificialmente los precios de los combustibles".

Fuente: iProfesional