26/10/23

Colectivos del AMBA: Massa gira más subsidios para pagar aumentos de sueldo acordados hasta fin de año

El ministro candidato decidió abrir la billetera para poder destrabar un acuerdo salarial transitorio con el gremio de la UTA con más subsidios tarifarios

Por Antonio Rossi




A tres días de haber salido primero en las elecciones en medio de campaña que tuvo entre sus principales ejes los boletos del transporte público; el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, decidió abrir la billetera para poder destrabar un acuerdo salarial transitorio con el gremio de la UTA con más subsidios tarifarios destinados a las empresas de colectivos del AMBA.

Con la promesa oficial de aportar los recursos económicos para cubrir la nueva grilla salarial, las cámaras que agrupan a las líneas de colectivos de la región metropolitana cerraron con el sindicato de choferes que conduce el histórico Roberto Fernández un acuerdo paritario trimestral que incluye una escala de aumentos del 12% para octubre, del 10% en noviembre y del 8% en diciembre.

Con esas subas, el sueldo básico conformado de los conductores de ómnibus del AMBA alcanzará en 2023 un incremento acumulado del 144%. Había arrancado en enero en $220.000 y llegará en el último mes del año a $537.546.

A tono con la incertidumbre política reinante por el resultado del balotaje y las remarcaciones de precios que parecen no tener freno, el gremio de la UTA logró dejar abierta una nueva instancia de revisión salarial para inmediatamente después de la asunción del nuevo Gobierno.

Detalles del acuerdo

En el acta acuerdo suscripta en la cartera de Trabajo quedó estipulado que "las partes asumen el compromiso de reunirse dentro de los primeros 15 días de diciembre a los fines de revisar y evaluar las condiciones del poder adquisitivo de los salarios y establecer los incrementos salariales que pudieran corresponder".

Por las dudas que no se arribe a un entendimiento, la letra chica del acuerdo estableció que "de demorarse la revisión salarial en el mes de diciembre, se otorgará una asignación no remunerativa y por única vez de $60.000, conjuntamente con los haberes de enero de 2024".

En la reunión con los representantes gremiales y los funcionarios del ministerio de Transporte, los empresarios del sector volvieron a denunciar los incumplimientos que arrastra el Estado en el reconocimiento de los mayores costos operativos y la liquidación de los subsidios tarifarios.

Los directivos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), CEAP y la CEUTUPBA reclamaron el pago pendiente de los mayores costos operativos y salariales de los meses de julio, agosto y septiembre.

Piden que la actualización de costos sea mensual

Tras advertir que el acuerdo salarial "estará condicionado a que la Nación y la provincia de Buenos Aires aporten en tiempo y forma los fondos suficientes para afrontar los pagos pertinentes", las entidades plantearon que "las actualizaciones de los costos se realicen de modo mensual, pues en el actual contexto inflacionario y con la estructura de costos calculada a valores sumamente deprimidos, las empresas se ven en serias dificultades para afrontar la operación diaria".

Si bien los funcionarios de Transporte que convalidaron el acuerdo y se comprometieron a girar los fondos para el pago de los sueldos no precisaron a cuánto llegará el mayor aporte de subsidios, los cálculos preliminares de las empresas estimaron que la suma a cubrir oscilará entre los $18.000 y $20.000 millones mensuales.

Ese monto adicional de subsidios se sumará a los $62.862 millones mensuales de compensaciones económicas contempladas en la resolución vigente 424/23 de la cartera de Transporte que aprobó los gastos y costos operativos de las líneas que prestan servicios en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

En lo que respecta a las nuevas remuneraciones, el acuerdo paritario trimestral fijó para octubre un "salario básico conformado" de $452.480. A partir de noviembre, el sueldo básico ascenderá a $497.728 y desde diciembre, subirá a $537.546.

Por el lado de los viáticos y reintegros de gastos, los valores unitarios quedaron establecidos en $2.588 para octubre; $2.847 desde noviembre y $3.075 a partir de diciembre.

Fuente: iProfesional