05/03/22

Los entes temporarios sin fin que inflan el ministerio de Katopodis

Armó una nueva área de “integración de obra pública” y prorrogó la unidad del Norte Grande, creada por Macri. Tareas superpuestas, ¿reparticiones testimoniales?

Por Antonio Rossi




Mientras se pelea con la dirigencia opositora por la “nefasta herencia macrista” y trata de convencer a autoridades provinciales y municipales de que el acuerdo con el FMI no afectará, supuestamente, los proyectos en marcha; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, engordó el organigrama de su cartera con la constitución de una nueva Unidad Ejecutora Especial y la extensión del funcionamiento de otro ente similar temporario que tendría que haber sido disuelto en febrero pasado.

Se trata de la flamante “Unidad de Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública” (UIIOP) creada por medio de la resolución 28/22 y la ya conocida Unidad Ejecutora Belgrano-Norte Grande (UBNG), que había nacido en febrero de 2020 por un plazo inferior a dos años y que ahora fue prorrogada sin fecha de expiración por la resolución ministerial 48/22.

En ambos casos, estos organismos que nacieron bajo el rótulo de “temporarios” y sustentados en un esquema normativo de la administración de Mauricio Macri se caracterizan por tener asignadas tareas que son más testimoniales que resolutivas.

Conformadas bajo el marco del decreto 167/18, que le permite a un ministro armar dependencias especiales que tengan una duración que, en principio, no exceda los dos años de plazo, destinadas a “gestionar planes, programas y proyectos de carácter transitorio y excepcional”; las dos Unidades Ejecutoras de Katopodis carecen de poder decisión y no tienen atribuciones para poder concretar los proyectos prioritarios, ni para llamar a licitación y certificar los pagos de las obras en juego.

Según los argumentos esgrimidos en la resolución que le dio vida, la nueva UIIOP se crea “a los fines de dar cumplimiento a las competencias asignadas al ministerio de Obras Públicas y a efectos de satisfacer las necesidades generales que impliquen el desarrollo local con inclusión de cada región del país y una mejora en la calidad de vida de los y las ciudadanas de todo el territorio nacional”.

De acuerdo con el relato oficial “resulta necesario recopilar datos que permitan identificar oportunidades de integración interjurisdiccional y realizar los informes necesarios que sirvan de insumo para proyectar las políticas de infraestructura habitacionales, viales, públicas e hídricas a nivel nacional, provincial, de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires y municipal”.

Al frente de la UIIOP fue designado Oscar Alberto Minteguía, exfuncionario de la provincia de Buenos Aires en la gestión de Felipe Solá y exsecretario de Desarrollo Social del gabinete municipal de San Martín que encabezó Katopodis hasta fines de 2019.

La Unidad piloteada por Minteguía -que asumió con rango y sueldo de subsecretario- tendrá una larga y generalizada lista de objetivos que van desde “coordinar la realización de estudios e informes de diagnóstico para proyectar políticas de infraestructura habitacionales, viales e hídricas” hasta “promover el diálogo interjurisdiccional para optimizar la formulación e implementación de programas de ejecución de obras de infraestructura que potencien la integración y el desarrollo regional”.

En los papeles, la UIIOP debería disolverse el 31 de diciembre de 2023. En la práctica, vino a reemplazar a la anterior “Unidad de Articulación Territorial” que había sido creada por Katopodis al comienzo de su gestión. Esta unidad tenía las mismas funciones y objetivos que la nueva y fue conducida hasta setiembre del año pasado por el exconcejal camporista de San Martín Lauro Marcelo Grande, quien pasó a ocupar el cargo de subsecretario de Articulación y Comunicación Comunitaria del ministerio de Desarrollo Social.

Continuidad asegurada

En cuanto a la Unidad Belgrano-Norte Grande, lo que dispuso el ministro de Obras Públicas fue su continuidad “hasta su autorización en la próxima ley de presupuesto o hasta el cumplimiento del objetivo para el cual fue creada”.

Inicialmente, esta Unidad Ejecutora tendría que haber sido disuelta a fines de diciembre pasado. El ministerio de Obras Públicas aprobó una primera prórroga hasta el 21 de febrero y cuando llegó esa fecha volvió a extender su actividad casi en forma ilimitada.

Katopodis fundamentó esa medida en el hecho de que la UBNG “gestiona la reactivación de proyectos de acceso al agua potable, saneamiento y cloacas y el desarrollo de mejoras en rutas nacionales y provinciales que resultan imprescindibles para compensar las asimetrías de inversión en obras públicas que se registran en las regiones del NOA y NEA”.

Por ahora, la conducción de la UBNG, cuyo origen se remonta a la Unidad Plan Belgrano que había creado Macri en diciembre de 2015, seguirá en manos del exvicegobernador de Tucumán Sisto Terán Nogués, quien responde al actual jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Al igual que la otra Unidad Ejecutora, la UBNG tiene un generalizado y ambiguo listado de objetivos. Entre otros fines, su accionar se orienta “generar las condiciones de accesibilidad, eficiencia y seguridad mediante la rehabilitación de redes viales y el acceso al agua potable; reducir los costos operacionales para el transporte de cargas y pasajeros; mitigar los efectos de inundaciones y mejorar la calidad de vida con el desarrollo de obras básicas municipales”.

Tal como están diseñadas y configuradas, las dos Unidades Especiales solo pueden desplegar tareas de “relevamiento y coordinación” de las obras y proyectos de infraestructura y mejora de servicios que tienen a su cargo otras áreas y empresas estatales como Vialidad Nacional, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), la administradora de infraestructuras ferroviarias (ADIF), las secretarías de Obras Públicas y Recursos Hídricos y los ministerios de Transporte, Desarrollo Social y Desarrollo Territorial y Hábitat.

Nota editada en Letra P