15/07/22

Colectivos: Guerrera patea para agosto la suba del boleto en el AMBA

Acuerdo con Batakis para posponer el ajuste del 40% previsto para julio, que viene cargadísimo de aumentos. En el interior, el pasaje superaría los $100.

Por Antonio Rossi




Mientras en las principales ciudades del interior del país ya se habla de nuevas subas que pondrían el valor del boleto mínimo por encima de los $ 100; el ministerio de Transporte que conduce el massista Alexis Guerrera decidió postergar hasta agosto el aumento previsto para las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que llevará la tarifa inicial de los colectivos de $ 18 a $ 25. Anunciado a principios de junio, el ajuste del 40% para las líneas de ómnibus y los servicios ferroviarios de la región metropolitana -que tienen sus cuadros tarifarios congelados desde marzo de 2019- iba a entrar en vigencia a partir del 1° de julio; pero la disputa interna en la coalición gobernante y el agravamiento de la crisis económica por la escasez de reservas, la trepada del tipo de cambio y las remarcaciones de precios llevaron a la cartera a frenar los aumentos.

La decisión de Guerrera de postergar los incrementos fue consensuada con la ministra de Economía, Silvina Batakis, y se enmarca en la nueva estrategia adoptada por el Gobierno con respecto a la segmentación tarifaria que se implementará en los servicios de energía eléctrica y gas; más flexibilizada en relación con el esquema que había armado el exministro Martín Guzmán. En el caso de las tarifas del transporte público de pasajeros del AMBA, la Secretaría de Gestión de Transporte que comanda el massista rosarino Diego Giuliano tiene que convocar a una “instancia de participación ciudadana no vinculante” para que las empresas y el público usuario pueda presentar sus planteos y objeciones a los aumentos.

Los nuevos cuadros tarifarios prevén elevar el valor del boleto mínimo de colectivo, que permite recorrer una distancia de hasta 3 kilómetros, de $ 18 a $ 25. Las restantes secciones también registrarán una suba proporcional en torno del 40%. El trayecto de 3 a 6 kilómetros pasará de $20 a $ 28 y el siguiente, de 6 a 12 km., subirá de $ 21 a $ 29. La sección de 12 a 27 km. saltará de $ 22 a $ 31 y en los tramos de 27 a 45 kilómetros, el boleto se irá de $ 23 a $ 32 por viaje. En tanto, en los ferrocarriles Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Sarmiento, Mitre, San Martín y Urquiza, el ajuste del 40% abarcaría tanto a los trenes diesel como a los servicios de los ramales eléctricos.

Los aumentos no alterarán el actual esquema de bonificaciones adicionales de la red SUBE, por el cual quien realiza una combinación tiene un descuento del 50% en ese boleto y del 75% en caso de que vuelva a tomar otro medio de transporte dentro de un lapso que no supere las dos horas. Además, se prevén mantener la “tarifa social” que tiene un descuento adicional del 55% y los viajes gratuitos tanto para las personas con discapacidad, como para estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario de instituciones públicas o privadas con aportes del Estado.

Luego de 40 meses de congelamiento, el ajuste del 40% para las líneas de colectivos del AMBA no altera prácticamente la asimetría y dispersión que existe entre lo que se paga en Capital Federal y el Gran Buenos Aires y lo que deben abonar quienes viajan en el interior, donde las tarifas mínimas oscilan, hasta ahora, entre los $ 40 y $ 88. Por el lado de los subsidios, el aumento en juego le otorgará al Gobierno un respiro económico transitorio. El monto total de las compensaciones que deberá pagar hasta setiembre no seguirá la disparada inflacionaria y se mantendrá en torno de los $ 24.500 millones mensuales, según lo estipulado en la reciente resolución 443 de Transporte que aprobó la actualización de los costos e ingresos operativos de las empresas del AMBA.

En Mar del Plata, la Cámara de Empresas de Autotransporte de Pasajeros (Cametap) salió a pedirle al gobierno municipal y al Concejo Deliberante que aprueben un nuevo aumento en la tarifa plana del 101,8% para llevar el boleto mínimo a $150. Los transportistas marplatenses fundamentan que el incremento solicitado “es la única salida que se puede avizorar en el cortísimo plazo para poder emparejar el impacto de los aumentos de precios que han registrado las principales variables que afectan al costo del servicio”.

El último aumento en el boleto había entrado en vigencia hace menos de tres meses, cuando la administración municipal de Guillermo Montenegro autorizó una suba de $ 59,90 a $ 74,38. Si se convalida el planteo empresarial, el boleto pasaría a costar $ 150,12. La Cametap advirtió también que sus asociadas “no se encontraron ni se encuentran hoy en día ajenas a los avatares de este incierto contexto”, tras lo que ejemplificaron que los repuestos, cubiertas y otros componentes están fuertemente atados al valor dólar.

En Bahía Blanca, las autoridades municipales enviaron dos proyectos al Concejo Deliberante para modificar la tarifa de colectivo que pasaría a rozar casi los $ 100 por viaje. Junto con un aumento del 30% que llevaría la tarifa plana a $ 99,60, el municipio bahiense propuso la creación de un boleto combinado que permitiría atemperar el impacto económico para quienes realicen dos viajes en el lapso de una hora, quienes pagarían un solo pasaje.

Nota Editada en Letra P