31/07/21

Autopistas: gremios y usuarios se oponen a la movida de Facundo Moyano

Como anticipó Letra P, el diputado quiere estatizar por ley los accesos Oeste y Norte. Rechazo del sindicato de Vialidad y denuncia de “nueva caja política”.

Por Antonio Rossi



La movida para estatizar los accesos Norte y Oeste que lanzó el diputado nacional del Frente de Todos y conductor virtual del Sindicato de Trabajadores de los Peajes, Facundo Moyano, que anticipó en exclusiva Letra P hace una semana, se topó con los primeros rechazos provenientes de otros gremios del sector y los usuarios viales.

Moyano sacudió el tablero con un proyecto de ley para crear nueva empresa estatal denominada Autopistas Metropolitanas SA (AUMET) que tendrá como objetivo hacerse cargo de los dos accesos capitalinos que controla el grupo privado español Abertis.

El paquete mayoritario de la empresa estaría en manos de los ministerios de Obras Públicas y de Transporte con el 35% de las acciones cada uno, quedando la porción restante repartida entre Vialidad (13%), el sindicato de los peajistas controlado por Moyano (7%) y un operador privado seleccionado por medio de una licitación pública (10%).

Del lado gremial, el primer cuestionamiento llegó del Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), el más numeroso de Vialidad Nacional, que conduce Graciela Aleñá. Por medio de un comunicado, el gremio destacó que “una nueva sociedad estatal no haría más que superponer funciones con las que ya tiene Vialidad Nacional”. Resaltó, además, que lo que propone Moyano “no sería una estatización, sino que se privatizaría el 10% y se incorporarían nuevos actores en la recaudación".

“El proyecto no condice con lo manifestado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y por el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, ni con nuestra posición. No se necesita sumar nuevos actores a la recaudación, se necesita hacer obras públicas viales como corresponde”, concluyó Aleñá.

Además de absorber la concesión de las autopistas que actualmente operan las firmas Ausol y GCO, la empresa estatal impulsada Moyano también podrá ejecutar obras viales de enlace en los municipios bonaerenses que están atravesados por la Panamericana y el acceso Oeste. En lo que respecta a la operación y mantenimiento de los accesos mediante el cobro de peajes, la nueva empresa realizará las mismas actividades que efectúa Corredores Viales SA, la otra compañía estatal piloteada por Gonzalo Atanasof que tiene a su cargo las autopistas y rutas nacionales que habían estado en manos de concesionarios privados.

De esta manera, se llegaría al extremo de tener dos empresas estatales de la órbita nacional y de similares características operando tres accesos metropolitanos: Corredores Viales, en la red Cañuelas-Ezeiza-Ricchieri y la AUMET, en los accesos Norte y Oeste. En ese punto hacen blanco las críticas del sindicato vial cuando habla de "superponer funciones".

Por su parte, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) y la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad coincidieron en remarcar que “lo único que busca es hacer una nueva caja política, reeditando la nefasta iniciativa que fue la creación de la empresa Corredores Viales con la cual se le quitaron funciones a Vialidad Nacional”.

Según advirtieron las dos entidades, la nueva sociedad “realizaría prácticamente las mismas actividades que hace actualmente Corredores Viales, lo cual implicaría un hecho de enorme insensatez al contar con dos presuntas empresas estatales similares a cargo de tres de los cuatro accesos a la Capital Federal”.

Nota Editada en LetraP